La Fundación General de la UCLM cierra la IV Campaña ‘Conoce la Agenda 20230’ con la atención puesta en los desplazados y refugiados

compartir publicación:

Un seminario sobre retos y avances en la atención de los desplazados y personas refugiadas pone fin hoy, en el Campus de Ciudad Real, a la IV edición de la campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha. A través de profesionales y organizaciones que trabajan en el ámbito y de testimonios en primera persona, el seminario tratará de dar a conocer a más del centenar de jóvenes participantes el origen de tales desplazamientos y sus causas, y prestará especial atención a los conflictos actuales y las situaciones de crisis que los generan.

La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) clausura hoy en el Campus de Ciudad Real la cuarta edición de la campaña ‘Conoce la Agenda 2030’, una iniciativa con la que desde su puesta en marcha en 2021 ha conseguido sensibilizar a más de 3000 estudiantes en las temáticas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos, la cual representa el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz.

Desarrollada en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, el Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM y la Consejería de Bienestar Social, la última edición de la campaña se ha venido celebrando en los distintos campus de la Universidad regional a través de diferentes seminarios en los que se han abordado cuestiones como la seguridad europea y escenarios de conflictos, las intervenciones de emergencia sanitaria y prevención de la salud global, los jóvenes y el cambio climática, la Inteligencia Artificial y el futuro del aprendizaje.

A todas ellas se suman hoy los retos y avances en la atención de los desplazados y personas refugiadas, en los que pone el foco de atención el último de los seminarios de esta edición que se celebra en el Paraninfo del Rectorado de Ciudad Real, en colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Ayuntamiento de la ciudad.Inaugurado por el director de la Fundación General de la UCLM, Juan Ramón de Páramo, con este seminario se pretende conocer la situación que viven a diario las personas que se ven obligadas a abandonar sus países y la atención y protección que les brindan instituciones y organizaciones. En este sentido, de la mano de profesionales y organizaciones que trabajan en la atención y protección de personas refugiadas y desplazadas, se tratará de conocer el origen de tales desplazamientos y sus causas, y se prestará especial atención a los conflictos actuales y las situaciones de crisis que los generan.

La actividad concluirá con el testimonio directo de dos jóvenes desplazados que hablarán de su experiencia personal. Además, de forma previa, se informará de los programas que existen para cubrir las necesidades básicas de estos jóvenes, a quienes se le elabora un itinerario de inserción para fomentar su autonomía en la sociedad de acogida.

Ante un Paraninfo repleto de jóvenes, De Páramo ha advertido que el tema de las migraciones es un tema “muy manipulado, referente en las conversaciones políticas, económicas y de ética”, ha animado a los presentes a plantearse como objeto de análisis el problema y a hacerse la pregunta “¿cuál es mi fuente de información?” ante las noticias y datos que manejan.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...