Un curso de la UCLM muestra la lengua y cultura española a 90 estudiantes de 8 países diferentes

compartir publicación:

El Curso Intensivo de Lengua y Cultura Española 2024 del campus de Cuenca aglutina en esta edición a más de 100 asistentes entre estudiantes y profesores. El alumnado proviene de Alemania, China, Costa de Marfil, Reino Unido, Japón, Marruecos, Estados Unidos y Taiwán.

Alrededor de 90 estudiantes internacionales asistirán al Curso Intensivo de Lengua y Cultura Española de 2024 del programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU). Estarán en la ciudad cuatro semanas, durante las que disfrutarán de actividades de ocio y excursiones, aprovechando la oferta natural, turística y cultura de la provincia.

Los estudiantes provienen de siete países diferentes: Alemania, China, Estados Unidos, Costa de Marfil, Reino Unido, Japón, Marruecos y Taiwán. El vicerrector César Sánchez Meléndez les ha deseado una calurosa acogida en este programa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): “Lo bueno de este curso es que se viene a disfrutar y muchos repiten”. Los asistentes también realizan prácticas en empresas conquenses y el director del programa, David Segovia, quiso agradecerles el compromiso: “También quiero dar las gracias a las instituciones y a las familias que acogen a los estudiantes con tanto cariño y les enseñáis costumbres y palabras coloquiales”.

 

Piragüismo, senderismo, visita a museos, talleres de música, flamenco o el baño en la playa artificial son solo algunas de las actividades que realizarán de manera complementaria a las clases. Completan la oferta con un viaje a Valencia, Madrid, al parque de “El Hosquillo” y a la zona de La Mancha. De esta forma, “saborean, disfrutan y conocen nuestra tierra”, como ha señalado Segovia.

Todo ello pone en valor la valentía de este grupo de jóvenes. Así lo ha recalcado Jane Stray, American Citizen Services del consulado de Estados Unidos en Madrid: “Es complicado tomar la decisión de estudiar en el extranjero, pero vuestra elección es muy buena porque formáis parte de esta magnífica universidad”. Ha realizado un guiño a la cultura española, “que es fascinante y la calidez de las personas aquí hace que este sea el lugar perfecto para aprender el idioma”.

El equipo ESPACU ha estado acompañado por las instituciones provinciales. Por parte de la Diputación, María Teresa Megía ha instado a los asistentes a que aprovechen su estancia en Cuenca: “Sois cada vez más los que venís a este programa y eso es fruto del éxito que estáis teniendo”. En representación del Ayuntamiento de Cuenca, Isidoro Gómez Cavero ha aconsejado a los estudiantes que disfruten de la experiencia: “Tenéis que pasarlo lo mejor que podáis para que queráis volver, y eso es lo que nosotros queremos también”.

Para finalizar el acto, la alumna Estrella Tsei ha relatado su experiencia desde que llegó a Cuenca hace once años de la mano de ESPACU. Ha sido la encargada de presentar a Henry John Woods, de Reino Unido, Aman Chantal Sephora, de Costa de Marfil; Sarah Kathleen Wright, de Estados Unidos; Yasuhide Shimizu, de Japón; y a Hsu, Wen-Hsuan y Kuo, Yu-Ting, de Taiwán. Todos se han atrevido a hablar en español, deseando al resto de compañeros una feliz estancia en Cuenca y apuntando que las diferencias hacen que la vida sea más rica e interesante.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...