Talavera de la Reina acogerá en septiembre una nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

compartir publicación:

Talavera de la Reina será sede el próximo 27 de septiembre de una nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el marco del Grupo 9 de Universidades (G-9). La iniciativa incluirá demostraciones, experimentos y curiosidades científicas en las calles de la ciudad con el objetivo de acercar a la ciudadanía ciencia que se desarrolla en las facultades y escuelas.

La UCLM se une un año más a La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras promovida desde el G-9 con financiación de la Comisión Europea dentro del proyecto SCIENCE4ALL, que patrocina también otras actividades de divulgación para el alumnado preuniversitario al amparo de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) en el marco del Programa Horizonte Europa.

El próximo mes de septiembre, la ciencia tomará las calles de Talavera de la Reina y, en 2025, las sedes de La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras serán Almadén y Ciudad Real. Se completa de este modo la rotación de la iniciativa por los campus y sedes universitarias desde 2020, año en que se celebró de manera virtual a causa de la pandemia por coronavirus. En 2021 la actividad se desarrolló en la plaza de Zocodover, en Toledo; en 2022 tuvo lugar en el parque de Abelardo Sánchez y en el Jardín Botánico de Albacete y, finalmente, en 2023 en el paseo del Huécar en Cuenca.

Con motivo de La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, el G-9, integrado además por las universidades de Cantabria, Extremadura, Islas Baleares, Oviedo, Zaragoza, País Vasco, Pública de Navarra y La Rioja, más las universidades de Burgos y Murcia como colaboradoras, ofrece alrededor de 300 actividades gratuitas para promocionar el conocimiento científico en localizaciones céntricas de las ciudades donde tienen sus sedes.

Este evento de divulgación científica comenzó en 2005 con 15 países y 20 ciudades y unos 20 000 participantes. Dieciocho años después, en 2023, se alcanzaron más de 1,5 millones de visitantes en 26 países. La jornada se celebra simultáneamente en más de 350 ciudades europeas.

Por otra parte, alineándose con las cinco misiones de la Comisión Europea para afrontar retos como el cambio climático, la lucha frente al cáncer, la restauración de los océanos, la sostenibilidad de las ciudades o el pacto sobre el suelo, el G-9 propone realizar eventos relacionados en tres fechas clave: 3 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente; 8 de junio, Día Mundial de los Océanos y 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...