Investigadores de la UCLM obtienen aerogeles de gran capacidad aislante térmica a través de un método innovador de síntesis mediante liofilización

compartir publicación:

Los aerogeles de poliuretano destacan como materiales fascinantes debido a su extrema ligereza y su amplia versatilidad en diversas aplicaciones, especialmente como aislantes térmicos y acústicos en los sectores de la construcción y automoción. Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sintetizado de forma novedosa y con éxito aerogeles de poliuretano acuoso mediante el método de acetona y liofilización, obteniendo materiales que exhiben una alta procesabilidad, los posiciona como aislantes térmicos ideales y permite ajustar sus propiedades según el contenido sólido, haciéndolo versátiles para diversas aplicaciones.

Investigadores del Laboratorio de Catálisis y Materiales del grupo de investigación TEQUIMA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado con éxito un método innovador que ha permitido sintetizar de forma sostenible aerogeles de poliuretano en medio acuoso mediante acetona y liofilización y a posicionarlos como materiales de gran capacidad aislante térmica. El aerogel es un material coloidal y amorfo similar a un gel, en el cual el componente líquido es reemplazado por un gas, generalmente aire, durante el proceso de secado, obteniendo como resultado un material sólido altamente poroso y de muy baja densidad, con ciertas propiedades muy prometedoras entre las que se encuentra su enorme capacidad de aislante térmico.

El estudio, desarrollado por los investigadores María Luz Sánchez, Amaya Romero, Darío Cantero y Esther Pinilla en el marco del proyecto europeo BIOMAT y publicado en la revista Materials Science, analiza la morfología, la estructura química, las propiedades térmicas y mecánicas de los aerogeles obtenidos mediante diversas técnicas, como microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR), ángulo de contacto, análisis termogravimétrico (TGA), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis mecánico dinámico (DMA).

Los resultados, según explican los investigadores, revelan una fuerte influencia del contenido en sólidos en el hidrogel (2-15 por ciento en peso) en la densidad y conductividad térmica de los aerogeles. A medida que aumenta el contenido sólido en los aerogeles de poliuretano en medio acuoso, la densidad y la conductividad térmica muestran una tendencia al alza para materiales con contenido en sólidos del 2.5 y 10 por ciento, mientras que su elasticidad disminuye. Los materiales con contenido en sólidos más bajos (2,5 %) o más altos (15 %) no presentaron valores de densidad ni procesabilidad adecuados debido a su alta deformabilidad y dureza, respectivamente.

Los investigadores manifiestan que el método utilizado en el trabajo destaca por su “enfoque sostenible”, al utilizar liofilización, y por ofrecer una alternativa “eficiente y rentable” para la preparación de materiales tipo aerogel. Asimismo, añaden que los aerogeles resultantes exhiben una alta procesabilidad, lo que los posiciona como aislantes térmicos ideales. “La capacidad de ajustar las propiedades de los aerogeles según el contenido sólido los hace versátiles para diversas aplicaciones, desde la industria de la construcción hasta la tecnología de aislamiento térmico en dispositivos electrónicos. Este enfoque novedoso ofrece un potencial significativo para el desarrollo de materiales avanzados con propiedades personalizables para aplicaciones específicas”, concluyen.

también puede interesarle

La UCLM colabora en un estudio que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel

Una investigación internacional, publicada en la revista científica Nature, desvela que un tipo de célula inmune presente en...

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...