Juristas de 15 países participan en los XXIV Cursos de Posgrado en Derecho de la UCLM

compartir publicación:

Juristas de 15 países participan este mes de enero en los XXIV Cursos de Postgrado en Derecho, organizados por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y su Fundación General en el Campus de Toledo. Inaugurados por el rector, Julián Garde, los cinco programas formativos previstos abordarán, entre otros asuntos, el uso de la tecnología en los servicios jurídicos, el blanqueo de capitales, los derechos humanos laborales, la negociación y la mediación en la resolución de conflictos o la cooperación internacional y el desarrollo.

En su intervención, el rector calificó estos posgrados como “relevantes y emblemáticos” y señaló como el número de participantes está en ascenso desde la pandemia. También reconoció el “buen hacer” de los responsables de los cursos a lo largo de las 23 ediciones precedentes y anunció una celebración especial de la edición número 25, que tendrá lugar en enero de 2025.

Garde apostó además por la formación permanente y dijo que el estudiantado universitario convencional “está cambiando y debemos adelantarnos”. En este sentido, señaló que la oferta académica de la UCLM más allá de las enseñanzas de grado, máster y doctorado sigue incrementándose. En la actualidad, la institución ofrece más de 170 programas formativos de corta y larga duración en colaboración con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales y de diversos ámbitos, formando alrededor de 2300 profesionales cada año. “Seguimos trabajando porque en eso está el futuro”, dijo el rector.

 

En la lección inaugural, el presidente de la Audiencia Provincial de Toledo, Juan Ramón Brigidano, reflexionó sobre la trascendencia entre la vida profesional y lo general, abordando alguno de los estereotipos más extendidos sobre la justicia y las personas que ejercen la judicatura. Así, ofreció datos que desmienten que la justicia es endogámica, señalando que un 75 % de las personas que accedieron a la carrera entre 2000 y 2019 no tenían familia directa relacionada con la carrera judicial y que solo el 6 % de ellas eran hijos o hijas de jueces.

También abordó este asunto desde una perspectiva de género señalando que hay una evolución hacia una carrera “mayoritaria e inmensamente femenina por mérito y capacidad y sin ninguna clase de discriminación positiva”. Sin embargo, esta presencia femenina, que el rango de edad de entre 20 y 40 años asciende al 68 %, todavía no se refleja en la ocupación de cargos de relevancia.

Finalmente, Brigidano defendió la justicia como servicio público, apeló a una mayor inversión para mejorar su funcionamiento, subrayó a la utilidad de la negociación y de la mediación y dijo que la administración de justicia “está para resolver problemas y generar confianza”.

En la presente edición de los posgrados en Derecho, que se desarrollará hasta el próximo 25 de enero en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, participan abogados, jueces, magistrados o docentes universitarios, entre otros profesionales, procedentes de países como México, República Dominicana o Brasil, entre otros. Además de ofrecer especialización en aspectos concretos, los posgrados tienen como objetivo favorecer el acercamiento y la cooperación con instituciones iberoamericanas y reforzar la proyección internacional de la UCLM, así como fomentar el enriquecimiento cultural y jurídico entre los participantes.

En el acto de inauguración intervinieron también el director de los cursos, Pedro José Carrasco; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Alberto Sanz, y la directora del Centro de Estudios de Posgrado, Susana Villaluenga.

también puede interesarle

La familia de Bruno Heller, maestro del collage, dona parte de su obra a la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido una treintena de obras del artista alemán Bruno Heller. La donación...

La UCLM se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, que recogerá dientes de leche con destino a la investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, una iniciativa de ciencia...

La UCLM ayudará a mejorar la transición digital de las empresas de Tomelloso vinculadas a la cultura del vino

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y el alcalde de Tomelloso (Ciudad Real), Javier...

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...