Una investigación de la UCLM muestra la importancia del ejercicio en niños y adolescentes para reducir la rigidez arterial

compartir publicación:

El estudio titulado “Efectividad comparativa de diferentes tipos de ejercicio en la reducción de la rigidez arterial en niños y adolescentes. Una revisión sistemática y network meta-análisis” ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la práctica de ejercicio en niños y adolescentes en la reducción de la rigidez arterial, “una señal temprana y detectable de cambios vasculares que pueden llevar al desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas”, como señala su autora, Irene Sequí Domínguez.

La investigadora de la Facultad de Enfermería de Albacete Irene Sequí indica en su estudio, recién publicado en la revista médica British Journal of Sports Medicine, que las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas (ECVA) son la principal causa de mortalidad en el mundo y que su prevención es una de las principales prioridades sanitarias a escala internacional.

Por ello, este trabajo muestra la importancia que tiene el que niños y adolescentes practiquen ejercicio en la reducción de la rigidez arterial y por consiguiente en la prevención de las ECVA, sobre todo, como señala, “teniendo en cuenta la naturaleza reversible de estas, la identificación y prevención de los factores de riesgo en edades tempranas, cuando los indicios de aterosclerosis y disfunción endotelial se encuentran en sus primeras fases, se convierten en una estrategia crucial”.

La investigación, que se llevó a cabo a través de una revisión sistemática y un meta-análisis en red o netword meta-análisis (NMA), analizó estudios experimentales que informaban sobre los efectos de intervenciones de diferentes tipos de ejercicio en la velocidad del pulso (VOP) en niños y adolescentes.

Los resultados revelaron que la mayoría modalidades de ejercicio fueron más efectivas que el grupo sin intervención en la reducción de la VOP. “Específicamente, el ejercicio aeróbico y el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT)”, señaló la investigadora, añadiendo que también respaldan la idea de que las intervenciones de ejercicio, especialmente el ejercicio aeróbico o el HIIT, pueden mejorar la rigidez arterial en edades tempranas. “La capacidad de abordar la ECVA en sus etapas iniciales y mitigar las consecuencias a largo plazo a través de intervenciones de ejercicio en niños y adolescentes con una mayor rigidez arterial merece una investigación adicional”, afirma Irene Sequí.

El presente estudio destaca la importancia de promover la actividad física en edades tempranas como una estrategia clave para la salud cardiovascular a lo largo de la vida.

El artículo completo se encuentra publicado en la revista Journal of Sports Medicine con el identificador «10.1136/bjsports 2022 106285».

también puede interesarle

La UCLM impulsa la innovación en deporte, turismo y ocio a través del proyecto europeo Interreg Active-ID

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá en Toledo y Cuenca una visita de estudio del proyecto europeo...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra la festividad de Santa Tecla cargada de actividades y una alta participación

El maratón de programación (hackathon) ha abierto esta mañana las actividades organizadas por la Escuela Superior de Informática...

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real recibe mañana a la escritora Emily Roberts

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el...

El curso universitario de formación avanzada “Incluye e Inserta UCLM” inaugura su novena edición en Albacete

Un total de dieciocho jóvenes con discapacidad intelectual, siete mujeres y once hombres, se formarán en la novena...