La Asociación de Estudiantes de Español de la UCLM reivindica a las escritoras en su Semana de las Letras Hispanas

compartir publicación:

La Facultad de Letras de Ciudad Real acoge una nueva edición de la Semana de las Letras Hispanas, una iniciativa de la Asociación de Estudiantes de Español de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que en esta ocasión se dedica a las autoras en la lengua de Cervantes.

La Asociación de Estudiantes de Español de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra en la Facultad de Letras de Ciudad Real la sexta edición de la Semana de las Letras Hispanas, Españoleemos, con la mirada puesta en las escritoras que han construido su obra en esta lengua.

El encuentro ha comenzado con la intervención de la periodista, creadora de contenido cultural y divulgadora Patricia Fernández (con más de cuatrocientos mil seguidores en su cuenta de TikTok (@patriciafedez), quien ha compartido una presentación sobre algunas de las escritoras de referencia en español que han sido silenciadas por la historia y que ni siquiera constan en el currículo escolar. A su juicio, un ejemplo de este mutismo es el que se impuso a las Sinsombrero, el colectivo de mujeres artistas en el que se encontraban las escritoras Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Remedios Varo o Josefina de la Torre, “que realmente fueron las mujeres de la Generación del 27 y que sufrieron ese doble exilio: el que las obligó a marcharse del país y el posterior olvido interno”, ha afirmado. Patricia Fernandez considera que las redes sociales están suponiendo una herramienta muy potente para recuperar a estas figuras injustamente olvidadas, especialmente entre el público más joven.

La Semana de las Letras Hispanas continuará esta tarde con el café literario titulado “Versos con falda”, en el exterior del centro universitario. El encuentro continúa mañana, miércoles, con una ‘cafetada’ en el vestíbulo de la Facultad y con la conferencia titulada “¿Redes léxicas o de género?”, a cargo de la profesora de la Universidad de Salamanca Natividad Hernández Muñoz. Para finalizar, el grupo de investigación Grammatica Varia. Estudios sobre gramática y variación (GraVa), también de la UCLM, ha organizado una mesa redonda sobre el nivel de conocimientos que debería tener el alumnado al llegar a la Educación Secundaria.

Paralelamente al encuentro, la exedra de la Facultad de Letras acoge hasta el 20 de octubre la exposición “Las mujeres de nuestras letras”, un recorrido cronológico desde las pioneras de las letras a las últimas autoras.

El encuentro ha sido inaugurado por el decano, José Antonio Castellanos; el director del Departamento de Filología Hispánica y Clásica, Bruno Camus; y la vicepresidenta de la Asociación de Estudiantes de Español de la Universidad de Castilla-La Mancha, Laura Benito.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...