El Campus de Cuenca recibirá al divulgador Antonio Pérez Verde en una conferencia sobre el origen de la astronomía

compartir publicación:

La Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca recibirá el próximo viernes, 2 de diciembre, al divulgador y egresado de este centro Antonio Pérez Verde, quien ofrecerá una conferencia sobre el origen y la evolución de la astronomía.

El divulgador científico e ingeniero técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Antonio Pérez Verde regresará el próximo viernes, 2 de diciembre, a la Escuela Politécnica de Cuenca para ofrecer una conferencia sobre el origen de la astronomía. Concretamente, el también especialista en astrofísica hablará de los primeros monumentos de carácter astronómico que construyeron los seres humanos cuando se volvieron sedentarios y que les servían para organizar la siembra, para conocer cuándo llegaría el frío o el calor, e, incluso, para programar las primeras festividades periódicas de la Humanidad.

Parte de esta información se contiene en su primer libro, “Por qué mirábamos las estrellas”, una obra que, en palabras de su autor, constituye “un viaje en el cual se visitan algunas de las construcciones realizadas por nuestros antepasados que fueron inspiradas por el cosmos. (…) El miedo, la curiosidad y, por qué no, la belleza del cielo estrellado, sirvió de inspiración para que nuestros antepasados utilizasen el firmamento a su favor”.

Tras estudiar en la UCLM, Antonio Pérez Verde (Casas-Ibáñez, Albacete, 1981) terminó la carrera en el Limerick Institute of Technology (Irlanda) y posteriormente trabajó en el Centro de Astrobiología (CAB/CSIC-INTA) asociado al NASA Astrobiology Institute en un proyecto de telescopios robóticos para caracterizar planetas extrasolares. También participó en la Unidad de Cultura Científica del CAB y en la ya extinta REDA (Red Española para la Divulgación de la Astronomía) del CSIC.

La conferencia comenzará a las once y media de la mañana en el salón de actos de la Politécnica y la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

también puede interesarle

La UCLM y el Sescam, reconocidos por su compromiso y trabajo conjunto en el campo de la investigación biomédica

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y...

La UCLM participará en un curso sobre gestión forestal sostenible y ganadería extensiva en las reservas de la biosfera

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará junto a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel,...

La UCLM cierra sus cursos de verano con la atención puesta en la alfarería femenina en La Mancha

La XXXVIII edición de los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) llega a su...

La UCLM y la Consejería de Bienestar Social sellan un acuerdo de robótica social para mejorar la atención a personas mayores dependientes

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Bienestar Social trabajarán conjuntamente en un proyecto de...