Relaciones Laborales y Recursos Humanos recibe la exposición Equidad en la Salud, de Medicusmundi Sur

compartir publicación:

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete acoge desde hoy la exposición de Medicusmundi Sur: Equidad en la Salud, en la que se analizan las causas y consecuencias de las desigualdades en salud relacionadas con la globalización actual. La muestra, que ha sido inaugurada por la delegada del rector para Políticas de la Salud, María José Romero, se puede visitar hasta el próximo 8 de octubre.

El hall del edificio Melchor de Macanaz ha acogido la inauguración de la exposición Equidad en la Salud, que ha sido elaborada por la asociación Medicusmundi Sur, con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo (AACID) y la obra Social de Unicaja. La muestra analiza, a través de un manual, las causas y consecuencias de las desigualdades en salud relacionadas con la globalización actual.

Compuesta por diez paneles, la exposición aborda las siguientes temáticas: equidad en la salud; agua y desarrollo; cambio climático; soberanía alimentaria; urbanización; enfermedades crónicas; género y salud; nuevas tecnologías; y sistemas de salud.

Durante el acto de inauguración, la delegada del rector subrayó la idea de que la  enfermedad y la salud deben de tener un lugar destacado en cualquier ámbito de conocimiento, “también en la universidad, pues la equidad y la justicia social son valores insoslayables en el saber científico y en la transferencia de conocimiento”, afirmó Mª José Romero, quien habló de que la desigualdad en salud no concierne únicamente a la salud, “sino que se corresponde con el grado de justicia social de una sociedad y es fiel reflejo de las desigualdades que existen de unos países a otros, de una sociedad a otra e incluso dentro de una misma sociedad, y que están relacionadas con la economía, la educación, los cuidados de salud, el género”.

El acto también contó con la decana de la Facultad, Aurora Galán; la concejala de Atención a las Personas Juani García; y María Dolores Garví, de Medicusmundi.

Tal y como recoge en la asociación, “el derecho a la salud está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales de las personas. La existencia de desigualdades en salud que son innecesarias y evitables vulnera claramente estos derechos y es causa de sufrimiento para muchos millones de personas. Pero en muchas ocasiones la misma invisibilidad del problema es la causa fundamental de su persistencia”.

también puede interesarle

La UCLM celebra el XI Día del Estudiantado Internacional con más de 400 jóvenes de 43 países

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este viernes el XI Día del Estudiantado Internacional, una jornada dedicada...

La UCLM impulsa el diálogo académico sobre el futuro de la Sociología universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Toledo las jornadas conjuntas del Consejo Académico...

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...