Expertos abordan en la UCLM los desafíos jurídicos de la transición energética post-COVID

compartir publicación:

Abordar el periodo de cambio energético desde una perspectiva jurídica es el objetivo del Congreso Internacional ‘Desafíos jurídicos de la transición energética post-COVID’, que se celebra en modalidad presencial y online el 10 y 11 de junio. Este Seminario, expansión de un proyecto coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha junto a las de Sevilla y Málaga, ha sido inaugurado por el rector de la Universidad regional, Julián Garde

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge, en modalidad presencial y online el 10 y 11 de junio, el Congreso Internacional ‘Desafíos jurídicos de la transición energética post-COVID’ en la Facultad de Derecho del Campus de Albacete.

Inaugurado por el rector de la Universidad regional, Julián Garde, este encuentro tiene como objetivo abordar el periodo de cambio energético desde una perspectiva jurídica centrándose en la integración de las energías renovables; las exigencias derivadas de la sostenibilidad energética en el ámbito local; y la incorporación de las energías renovables en el ámbito de las energías renovables a la luz del último paquete energético de la Unión Europea y de la legislación estatal y autonómica aprobada en su desarrollo.

Este Seminario, expansión de un proyecto coordinado con las universidades de Sevilla y Málaga que confluyen en un mismo reto. Dar continuidad a una investigación de hace años de enorme interés para el Derecho Administrativo sobre el medio ambiente y el agua.

Durante el acto inaugural, el rector ha manifestado que los ponentes y conferenciantes de este Congreso destacan por su pluridisciplinariedad, contando en cada una de sus mesas con la visión de los principales expertos internacionales de la materia, así como la de representantes de las energías renovables de la empresa privada.

Organizado en el marco del Proyecto de investigación Coordinado Desafíos jurídicos de la transición energética (DER2017-86637) y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha contado en su conferencia inaugural con la ponencia de Luciano Parejo Alfonso, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, quien ha impartido la ponencia La Unión Europea de la energía y sus perspectivas de futuro. Mariano Bacigalupo Saggese, consejero de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia, por su parte, ofrecerá a los asistentes la charla de clausura de este Congreso: España ante los desafíos de la transición energética: energías renovables y eficiencia energética como instrumentos claves en la lucha contra el cambio climático.

también puede interesarle

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...