La obra ‘Ciencia y técnica en Castilla-La Mancha’ se presenta en el Campus de Albacete

compartir publicación:

El aula magna del edificio Melchor de Macanaz acogió la presentación del libro ‘Ciencia y técnica en Castilla-La Mancha. Diccionario biográfico (nombres y hechos)’, en el que se reivindica la importancia de la cultura científica en la región y constata la aportación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a este campo. La obra está coordinada por el profesor de UCLM Enrique Díez Barra y el director de Almud Ediciones Castilla-La Mancha, Alfonso González Calero. El acto de presentación contó con el rector, Julián Garde.

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Enrique Díez Barra y el director de Almud Ediciones Castilla-La Mancha, Alfonso González Calero, coordinan el libro Ciencia y técnica en Castilla-La Mancha. Diccionario biográfico (nombres y hechos), que se presentó ayer tarde en el Campus de Albacete. Esta obra de base documental reivindica la importancia de la cultura científica en la región y constata la aportación de la UCLM a este campo.

El acto de presentación, celebrado en el aula magna del edificio Melchor de Macanaz, contó con la intervención del rector de la Universidad regional, Julián Garde; el profesor de la UCLM Enrique Díez Barra; Alonso Verde, del Instituto de Estudios Albacetenses; y la directora del Instituto de Desarrollo Regional (IDR) de la UCLM, María Isabel Berruga.

Sobre el libro

Ciencia y técnica en Castilla-La Mancha es una obra colectiva en la que han colaborado más de 70 personas y que reúne más de 320 entradas biográficas de personas nacidas o muy vinculadas a la región entre los siglos XI y XX y que ofrecen “una aproximación a una realidad hasta ahora no demasiado conocida: la creatividad científica y técnica desarrollada” en esta tierra o en otros territorios. Junto a nombres de astrónomos como Azarquiel o Jiménez Coronado, inventores como Mónico Sánchez o Imedio, médicos como Creus o químicos como Del Campo, entre una larga lista de nombres, aparecen referencias a empresas e instituciones relacionadas con la tecnología y la investigación científica.

Entre estas últimas, el profesor Díez Barra, destaca la Universidad de Castilla-La Mancha y, más concretamente, sus institutos de investigación que “ponen de manifiesto la realidad actual del desarrollo científico en la región”, según indica.

Además de la referencia concreta a los institutos de investigación de la UCLM, el volumen recoge entre las entradas biográficas el nombre de cuatro investigadores de la institución académica fallecidos en los últimos años: Ana Cubero, Juan José Berzas, Antonio Calatayud y Ramón Varón.

Ciencia y técnica en Castilla-La Mancha. Diccionario biográfico (nombres y hechos) ha sido editado por Almud Ediciones de Castilla-La Mancha y ha sido presentado anteriormente en Toledo y Ciudad Real.

también puede interesarle

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...