La UCLM participa en la creación la plataforma REIS, un servicio de información sobre cambio climático para las islas europeas

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del grupo de investigación Modelización para el Medio Ambiente y el Clima (MOMAC), ha participado en el desarrollo de la plataforma REIS (“Regional Exchange Information System”), un servicio de información y asesoramiento sobre cambio climático que la comunidad científica pone a disposición de las islas europeas.

 

El grupo de investigación Modelización para el Medio Ambiente y el Clima (MOMAC), que lidera el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Miguel Ángel Gaertner, es uno de los promotores de la primera plataforma de información sobre cambio climático dirigida a las islas europeas, el denominado REIS (acrónimo de Regional Exchange Information System).

La herramienta conecta a científicos de amplia experiencia en el estudio del cambio climático con agentes locales, regionales o nacionales; y responsables políticos y de la industria con el propósito de diseñar acciones de adaptación al cambio climático y promover su integración con la estrategia común de la Unión Europea. La plataforma REIS ofrece información sobre doce islas o archipiélagos eurpeos: Azores, Baleares, Canarias, Córcega, Creta, Chipre, Fehmarn, Madeira, Malta, Cerdeña, Sicilia y las Antillas Francesas. En su aplicación práctica, propone vías alternativas de adaptación al cambio climático en el contexto geográfico, económico y social de cada una de las islas.

Este nuevo sistema de información es uno de los resultados del proyecto europeo SOCLIMPACT, financiado por el programa europeo H2020 y cuyo objetivo es analizar los impactos del cambio climático en islas europeas y proponer medidas de adaptación y mitigación, y que desarrollan un total de veinticuatro socios de doce islas y nueve países europeos, entre ellos el grupo MOMAC de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En este sentido, la plataforma REIS ofrece una herramienta de apoyo a la toma de decisiones (la denominada Adaptation Support Tool for Islands), que permite a los agentes interesados acceder al conocimiento específico generado por el proyecto Soclimpact con respecto a los impactos físicos y las consecuencias socioeconómicas de estos impactos en la economía de las islas (concretamente en los sectores del turismo, transporte marítimo, energía y acuicultura).

La plataforma REIS será presentada en la Primera Cumbre del Cambio Climático en Islas Europeas, que reunirá a académicos, representantes de las islas y ponentes de la Comisión Europea que analizarán vías de adaptación para crear territorios más resilientes. La cumbre tendrá lugar el 23 de marzo, a las 10.00 horas, y será difundida en abierto a través de YouTube.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible

Del 15 al 17 de octubre, el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge...

Un curso de verano de la UCLM reflexiona sobre la influencia del vino en el desarrollo industrial y turístico de Tomelloso

El vino ha jugado un papel fundamental en el patrimonio industrial de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, así...

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

El curso de verano “Cocina, Cultura y Territorio: La gastronomía histórica como impulso del turismo en las zonas...

La UCLM rinde homenaje al historiador y bibliotecario Antonio Casado Poyales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado un acto de homenaje a Antonio Casado Poyales, historiador y...