El Ayuntamiento de Talavera premia a una docente de la UCLM por una investigación sobre mujer y migración

compartir publicación:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Susana Muñoz Blázquez ha recibido el IX Premio de Investigación y Estudios de Género “Ciudad de la Cerámica”, que otorga el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, por el trabajo “Mujer y migración. Las cadenas globales de cuidados y la formación de familias transnacionales. Estudio de caso a través de una Historia de Vida en Talavera de la Reina”.

En esta investigación aborda las migraciones desde una perspectiva socio-antropológica y realiza, por una parte, una aproximación teórica al fenómeno de las cadenas globales de cuidados y, por otra, estudia el caso de una mujer de nacionalidad colombiana que aporta su historia, una aproximación empírica del fenómeno con contexto en Talavera de la Reina.

Según explica la profesora, “las cadenas globales de cuidados son un fenómeno que se vienen desarrollando desde hace un par de décadas y que trata de dar solución a la crisis de cuidados por la que están pasando los países del norte, como producto de la incorporación de la mujer al mundo laboral y del envejecimiento de la población”. Para ello, se ha incorporado la variable transnacional, es decir, “para solucionar el problema de los cuidados, de la reproducción social de la vida se ha creado una dinámica en la que contratamos mujeres procedentes del sur para esa encomienda”. Entonces, “ellas dejan a sus descendientes a cargo de otras mujeres o contratan a otras mujeres de países más pobres para que mujeres del norte desarrollen sus carreras profesionales”.

Por tanto, “el problema de la reproducción social de vida, los cuidados diarios que todos necesitamos para que la vida prosiga, se sigue resolviendo de manera invisible y entre mujeres, aportando, una perspectiva transnacional, precisamente en el mundo global en el que vivimos, y conformado de esta manera las familias transnacionales”. Por otra parte, se modifican los patrones de las migratorios produciendo una “feminización de las migraciones”, añade.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...