El rector aboga por que la UCLM lidere el diálogo social contra el cambio climático en Castilla-La Mancha

compartir publicación:

El XV Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética, que este año trae como tema principal La descarbonización: de las palabras a los hechos. Actualmente, la evolución hacia un modelo económico más sostenible se erige como uno de los principales pilares sobre los que se asienta la transición ecológica que permita afrontar activamente la lucha contra el cambio climático.

Setenta y cinco investigadores procedentes de cuarenta universidades y centros de investigación nacionales e internacionales asisten, del 29 al 31 de enero, en el Campus de Toledo, al XV Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética (AEEE), que ha sido inaugurado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado. En el acto inaugural ha estado acompañado por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, José Alberto Sanz; el presidente de la AEEE, Ibon Galarraga; y por la coordinadora del comité organizador y profesora de la Universidad regional, Leticia Blázquez.

En su intervención, Miguel Ángel Collado ha subrayado que “debemos aprovechar los recursos naturales que una región como la nuestra nos ofrece para el desarrollo de energías alternativas y renovables, tales como la solar, eólica o biomasa y, como Universidad, debemos ser líderes en investigación e innovación, pero también en diálogo social, por eso apoyamos la Declaración de Emergencia Climática promovida por el Gobierno regional y estamos arbitrando una serie de medidas para hacer de nuestros campus universitarios espacios más sostenibles”.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible ha manifestado que el desarrollo sostenible es un tema prioritario y transversal para todo el Gobierno regional “estamos trabajando en una serie de medidas concretas que apoyen la Estrategia 2020 de lucha contra el cambio climático”. En este sentido, Escudero informó de que recientemente se ha aprobado un presupuesto de 27,5 millones de euros para la administración local que revertirán en acciones de eficiencia y ahorro energético, movilidad sostenible y energías renovables.

Además, destacó la apuesta del Gobierno regional por las energías renovables, que posiciona a Castilla-La Mancha 24 puntos por encima de la media nacional en este tipo de energía.

En esta decimoquinta edición, el congreso gira en torno a La descarbonización: de las palabras a los hechos. La evolución hacia un modelo económico más sostenible se erige como uno de los principales pilares sobre los que se asienta la transición ecológica que permita afrontar activamente la lucha contra el cambio climático. El reto al que se enfrenta el modelo económico e industrial resultante –comentan los organizadores- deberá asegurar una sostenibilidad no solo ambiental, sino también económica y social que ayude al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...