La UCLM reúne en Daimiel a 200 expertos internacionales para intercambiar experiencias en torno a la valorización del patrimonio cultural

compartir publicación:

Expertos de todo el mundo se dan cita desde hoy y hasta 19 de octubre en el municipio ciudadrealeño de Daimiel de la mano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Ayuntamiento de esa localidad con motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural, Legatum 2.0. Durante cuatro días, los doscientos congresistas pondrán sobre la mesa sus últimas investigaciones e intercambiarán experiencias e ideas en el campo de la valorización del patrimonio cultural.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes, celebra desde hoy y hasta el 19 de octubre en Daimiel (Ciudad Real) la segunda edición del Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural, Legatum 2.0, organizado en colaboración con el Ayuntamiento del municipio anfitrión.

El congreso, que han inaugurado el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado; y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, se erige como un foro de encuentro de la comunidad científica nacional e internacional en el que presentar las últimas investigaciones en el campo de la valorización del patrimonio cultural, así como intercambiar experiencias e ideas en torno a este patrimonio tanto material como inmaterial, todo ello con el objetivo de encontrar soluciones a los retos que plantea su divulgación en plena era digital.

Tras el éxito alcanzado en la pasada edición, la presente reúne a 200 congresistas y cuenta con el apoyo del Instituto de Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura y Deportes y del Gobierno regional, lo que supone un aval de calidad que confirma el peso y la importancia que tiene la temática. Además, y dado el éxito alcanzado en 2017, este año la cita añade a su calendario un día más de celebración, dejando así más tiempo a la discusión y al debate de los comunicantes y asistentes.

Las áreas temáticas de discusión propuestas para este congreso por la organización abarcan el turismo cultural, la presentación e interpretación del patrimonio cultural, la didáctica, pedagogía y educación en espacio patrimoniales, los nuevos formatos de difusión y comunicación del patrimonio, los museos y centros de interpretación, los parques arqueológicos y culturales y los yacimientos, la Arqueología, la museografía y museología, las rutas turísticas, itinerarios culturales y redes territoriales, la restauración de monumentos y sitios, el márquetin, gestión y economía cultural, estudios de público, patrimonio digital y arqueología virtual y patrimonio en peligro y documentación del patrimonio. Para dar forma a estas cuestiones, a lo largo del congreso se sucederán más de un centenar de comunicaciones y se podrán ver una treintena de pósteres.

Tras la inauguración del congreso, que codirigen el profesor de la UCLM Jorge Onrubia Pintado; y Víctor Manuel López-Menchero, de la Sociedad Española de Arqueología Virtual, ha abierto el turno de ponencias Pablo Jiménez Díaz, del Instituto del Patrimonio Cultural de España, quien ha explicado la labor que desarrolla este órgano.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...