Científicos de la UCLM avanzan en la optimización de LED empleando materiales organo-metálicos

compartir publicación:

El grupo de investigadores que dirige el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Abderrazzak Douhal ha participado en un trabajo que emplea por primera vez un tipo de material del grupo Redes Organo-Metálicas (MOF por sus siglas en inglés, ‘Metal-Organic Frameworks’) en la fabricación de LED. El trabajo, que abre un nuevo campo en la investigación para optimizar las posibilidades de estos dispositivos tal y como hoy los conocemos, implica a la Universidad Católica de Lovaina (Suiza) y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La revista ‘Advanced Optical Materials’ publica en portada en su último número una colaboración de los grupos dirigidos por los profesores Abderrazzak Douhal (UCLM) España), Johan Hofkens (Universidad Católica de Lovaina, Suiza) y Félix Sanchez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que ha dado lugar a la fabricación y caracterización del primer dispositivo LED empleando un MOF de conectores orgánicos y óxidos de circonio (Zr) como capa luminiscente.

El aumento de la demanda energética a nivel global ha alentado a la comunidad científica a buscar nuevos materiales que puedan ser empleados en la fabricación de dispositivos más eficientes y que puedan sustituir a los dispositivos convencionales más ineficientes. En este sentido, los MOF han demostrado ser excelentes candidatos para su uso en un amplio abanico de aplicaciones. Sin embargo, apenas se habían empleado en el desarrollo de dispositivos emisores de luz LED (por sus siglas en inglés ‘Light Emitting Diodes’).

El trabajo, cuyo resultado está respaldado por una patente internacional, prueba que el MOF desarrollado es conductor de electrones de acuerdo también con otros trabajos publicados por el grupo del profesor Abderrazzak Douhal y que la presencia de defectos en este material desempeña un papel importante en la electroluminiscencia del dispositivo. Además, basándose en resultados del mismo grupo, y tras encapsular distintos colorantes en los poros del MOF, los autores han demostrado la posibilidad de modificar no solo el color de la emisión del dispositivo sino también sus propiedades eléctricas para optimizar su eficiencia.

En palabras de los autores, “aunque la eficiencia de este primer prototipo no es lo suficientemente alta como para ser comercializado, los resultados muestran la posibilidad de emplear estos materiales tipo MOF de circonio en dispositivos LED, abriendo así un nuevo y hasta ahora inexplorado campo para la mejora de dispositivos emisores de luz”.

también puede interesarle

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...

El profesor de la UCLM Manuel Andrés Rodrigo recibe la distinción honorífica de la Sociedad Internacional de Electroquímica

La Sociedad Internacional de Electroquímica (ISE) ha nombrado Fellow 2025 al catedrático en Ingeniería Química de la Universidad...

El grupo LabinTic de la UCLM celebra una jornada divulgativa de creación artística

La Facultad de Educación de Albacete ha recibido hoy al colegio Escuelas Pías de Albacete que ha participado...

La UCLM participa en la elaboración de la Guía Jurídica de Orientación a Personas Afectadas por la DANA

Veintidós clínicas jurídicas universitarias españolas, entre las que se encuentra la de Discapacidad y Dependencia de la Universidad...