Una jornada de la UCLM aborda los retos de la atención primaria en tiempos de pandemia

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará este viernes en Talavera de la Reina la jornada: “Los retos de la atención primaria en tiempos de pandemia: proyecto PRIMACOVID”, que tiene por objeto “promover el contacto entre profesionales sanitarios, investigadores y gestores para intercambiar posturas, vivencias y líneas de trabajo futuras, así como revindicar el papel de la atención primaria de la salud como elemento clave y puerta de entrada al sistema sanitario”.

Tras la inauguración, a cargo del vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, Santiago Gutiérrez Broncano; la directora académica del Vicerrectorado de Ciencias de la Salud, Alicia Mohedano Moriano y el codirector del grupo de investigación GEESA de la UCLM, Juan Antonio Flores Martos, la investigadora principal del proyecto PRIMACOVID, Montserrat Pulido, presentará los resultados de la investigación, financiada en la convocatoria competitiva Fondo SUPERA, que apoyan el Banco Santander, CRUE Universidades Españolas y el CSIC.

En el desarrollo del programa participarán  investigadores de la Universidad de Extremadura y la Universidad de Évora (Portugal) y responsables sanitarios con el fin de poner de relieve “el impacto de la pandemia por Covid-19 en sistemas regionales e internacionales de salud y la visión y los efectos que han sufrido los profesionales sanitarios de esta crisis bajo la perspectiva que han tomado los investigadores”, señalan desde la organización.

La jornada concluirá con una mesa redonda con gestores y profesionales sanitarios que abordarán los desafíos a los que se enfrenta la atención primaria de la salud, entre los que se encuentra la seguridad de profesionales y pacientes. La sesión incluye la presentación de una iniciativa de asistencia remota llevada a cabo entre el Hospital Universitario de Cruces y varios centros de atención primaria del País Vasco, “de elevado interés en el marco de afrontar decisiones transversales y de calado que sirvan al desafío de sostenibilidad económica y social del Sistema Nacional de Salud”.

Los resultados del proyecto PRIMACOVID se presentaron previamente en las XL Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud (AES), en el XIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y en el V Congreso Nacional de Psicología y en las Jornadas Iberoamericanas Virtuales Coronavirus y Salud Pública, celebradas en la Escuela Andaluza de Salud, donde obtuvo un accésit a la mejor comunicación científica. Recientemente, parte de estos resultados han sido publicados en la revista Human Resources for Health y en la revista Social Sciences.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...