Una investigación de la UCLM sobre la fibromialgia, premiada por el Área Integrada de Salud de Talavera

compartir publicación:

El Área Integrada de Salud de Talavera de la Reina ha reconocido un trabajo de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con motivo de sus III Jornadas de Investigación. El estudio, que aborda el tratamiento de la fibromialgia de forma multidisciplinar desde la Atención Primaria, ha sido realizado por las alumnas Carmen Waliño y María del Mar Teso y dirigido por los profesores Jaime González y Juan José Criado.

El trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha Tratamiento sintomático y del dolor en fibromialgia mediante abordaje multidisciplinar desde atención primaria ha sido reconocido con el primer premio de las III Jornadas de Investigación del Área Integrada de Salud de Talavera de la Reina en la categoría ‘Mejor trabajo de investigación realizado por personal de otras categorías sanitarias y publicado en revistas científicas’.

El trabajo, dirigido por los doctores y profesores de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera de la Reina, adscritos al Departamento de Ciencias Médicas de la UCLM, Jaime González y Juan José Criado, ha sido realizado por las alumnas Carmen Waliño y María del Mar del Teso a partir del trabajo fin de grado en Terapia Ocupacional. El artículo ha sido recientemente publicado en la revista Reumatología Clínica.

La investigación aborda el diseño de un programa de intervención interdisciplinar entre profesionales médicos y terapeutas ocupacionales para el tratamiento de la fibromialgia, trastorno que causa dolores musculares y fatiga. A partir de la evidencia científica disponible, se realizó un programa de seis meses de duración, con nueve sesiones de intervención comunitaria, principalmente mediante la aplicación de técnicas de psicomotricidad, ejercicio físico, actividades de la vida diaria y desarrollo ocupacional, asociado a una serie de tareas que se proponía a los pacientes seleccionados para realizar en su domicilio.

El estudio permitió comprobar que el grupo de pacientes que recibió este tratamiento mejoró significativamente en dolor, sus actividades de la vida diaria y su calidad de vida, todo ello medido con la escala visual analógica del dolor, la escala de Lawton y Brodie, el Índice de Barthel y el Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia, respectivamente.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...