Una investigación de la UCLM retrata al paciente tipo del Hospital Nacional de Parapléjicos

compartir publicación:

Una investigación desarrollada por el alumno Alfredo Rodríguez López para su Trabajo de Fin de Grado (TFG), dirigido por la profesora de Estadística Gema Fernández-Avilés Calderón, ha desvelado que el paciente tipo del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) es un varón español, residente en la Comunidad de Madrid, de unos 50 años, con lesión medular de nivel neurológico cervical y grado D y etiología casual.

Según explica la profesora, el TFG se planteó “con el objetivo principal de realizar un análisis estadístico de las características del paciente del HNP de Toledo, centro de referencia nacional en el tratamiento de lesiones medulares que tiene como finalidad la rehabilitación integral y normalización de la vida de los pacientes”. Los sujetos que constituyeron la muestra corresponden a 2.158 pacientes ingresados entre los años 2012-2019. Las variables estudiadas fueron recogidas de manera anónima a través de la historia clínica electrónica de cada uno de los pacientes por medio del sistema de información hospitalario Mambrino XXI, que registra tanto variables sociodemográficas como variables clínicas. 

Para desarrollar la investigación, Alfredo Rodríguez López analizó las siguientes variables: año y mes de ingreso, días de hospitalización, país de procedencia, comunidad autónoma y provincia de residencia, sexo, edad, grado de afectación neurológica en el ingreso y en el alta, nivel de lesión, valoración en escala SCIM (Spinal Cord Independency Measure) en el ingreso y en el alta, etiología y etiología específica.

Tras el análisis, llevado a cabo con el software estadístico R, los resultados arrojaron que las características predominantes del paciente ingresado en el HNP en el período 2012-2019 son: varón, de nacionalidad española, residente en la Comunidad de Madrid, de unos 50 años, que presenta una lesión medular de nivel neurológico cervical y grado D según la clasificación ASIA (American Spinal Injury Association) y de etiología casual. 

También se detectaron patrones como un envejecimiento poblacional de los pacientes atendidos en el HNP, una edad de ingreso menor en hombres que en mujeres o el hecho de que una menor edad de adquisición de la lesión es un factor favorecedor de la recuperación funcional.  Por otra parte, los pacientes diagnosticados con un grado C en la escala ASIA en el momento de su ingreso experimentan mayor evolución neurológica, especialmente cuando este factor se asocia a una menor edad, y los pacientes diagnosticados con grados A, B o C en la escala ASIA al ingreso precisan periodos de hospitalización más elevados.  

Finalmente, como futuras líneas de investigación, los investigadores proponen “especificar las modalidades de cada uno de los atributos que están asociados”, así como “ampliar las características de la persona con lesión medular dentro de las instituciones hospitalarias en general y del HNP en particular, para que ayuden a conocer más en profundidad la realidad del paciente con lesión medular para comprender sus necesidades”.

también puede interesarle

La UCLM impulsa la innovación en deporte, turismo y ocio a través del proyecto europeo Interreg Active-ID

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá en Toledo y Cuenca una visita de estudio del proyecto europeo...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra la festividad de Santa Tecla cargada de actividades y una alta participación

El maratón de programación (hackathon) ha abierto esta mañana las actividades organizadas por la Escuela Superior de Informática...

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real recibe mañana a la escritora Emily Roberts

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el...

El curso universitario de formación avanzada “Incluye e Inserta UCLM” inaugura su novena edición en Albacete

Un total de dieciocho jóvenes con discapacidad intelectual, siete mujeres y once hombres, se formarán en la novena...