Una investigación de la UCLM propone un método más rápido y barato para medir ciertos tóxicos en el aire

Fecha:

Una investigación dirigida por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Teresa Baeza Romero propone un nuevo método más rápido y barato para medir la concentración de peróxidos en el aire que respiramos. Utilizando un microondas doméstico, un equipo integrado por personal de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo y de la E.T.S.I. Industrial de Albacete ha logrado determinar en pocos minutos los niveles de estos compuestos altamente volátiles y con efectos negativos sobre la salud.

“En esta publicación, que recoge la revista Atmospheric Environment, se propone un nuevo método muy rápido utilizando un microondas doméstico que permite determinar la concentración de peróxidos, que es uno de los componentes de las partículas atmosféricas que determinan sus efectos negativos en nuestra salud”, explica la profesora Baeza.

Los peróxidos son un tipo de ROS (del inglés Reactive Oxygen Species) o especies reactivas al oxígeno, cuya concentración en las partículas que respiramos es “complicada de medir, porque se descomponen fácilmente y porque se encuentran en baja concentración”, aunque “no por eso sus efectos en nuestra salud no son importantes”, señala.

El equipo investigador está desarrollando métodos de bajo coste para poder medir la concentración de peróxidos al amparo de sendos proyectos financiados por la Agencia Estatal de Investigación. En este artículo presentan uno de esos métodos, “que incluso utiliza un microondas como los que podemos tener en casa”. Según indica la investigadora, “el nuevo método permite saber la concentración en cuestión de minutos en vez de requerir horas como ocurría con el método antiguo”.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

Investigadores del IREC estudian cuál es el mejor método para capturar garrapatas transmisoras de la fiebre de Crimea-Congo

Investigadores del del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos...

Un estudio de la UCLM demuestra que se puede producir agua oxigenada a partir de la valorización de plantas contaminadas

El laboratorio de Tecnologías Integradas de Recuperación Ambiental del...

El rector de la UCLM recibe la insignia de oro y brillantes de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso

La cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad...

El Centro de Investigación en Criminología de la UCLM entrega su primer Premio Nacional Cristina Rechea

Jimena Moreno Rubio, estudiante de máster en la Universidad...