Una investigación de la UCLM avanza en el diagnóstico y el tratamiento de las verrugas plantares

compartir publicación:

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado un avance significativo en el diagnóstico y tratamiento de las verrugas del pie, un problema común que afecta a muchas personas en España. El trabajo, desarrollado desde la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, utiliza una metodología de detección por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para identificar el virus del papiloma humano (VPH) causante de estas lesiones.

«En el estudio se puso a prueba un método de detección por PCR, denominado multiplex-PCR, para identificar el virus en sospechas clínicas, resultando que se pueden reducir hasta un 18.8 % de los tratamientos instaurados erróneamente para lesiones no causadas por el virus. “Esto es especialmente relevante porque muchos de estos tratamientos pueden ser dolorosos y no siempre son efectivos”, explica Alberto Aldana, autor principal del del trabajo y de la tesis doctoral que dio origen al estudio, realizada bajo la dirección de Félix Marcos Tejedor y Raquel Mayordomo.

Según ha revelado la investigación, publicada en la revista científica Heliyon, la incidencia de genotipos es diferente en según la zona geográfica. “Esto es relevante para poder mejorar los métodos diagnósticos, para que detecten los tipos que se encuentran en cada zona y no se les escape”, indica Aldana.  “También es relevante en el tratamiento, ya que hay ciertos tipos que dan complicaciones, por lo que se pueden instaurar tratamientos en base a los tipos más frecuentes en esa población”, añade.

El interés científico de este hallazgo es significativo, ya que las infecciones por VPH en el pie se han diagnosticado principalmente de forma clínica hasta ahora. Esto puede llevar a errores diagnósticos que pueden afectar negativamente al paciente. El método desarrollado por el equipo de la UCLM, con el que ha colaborado la investigadora de la Universidad de Extremadura Ester Mingorance Álvarez, puede ayudar a mejorar la precisión del diagnóstico y, por lo tanto, el tratamiento de estas infecciones.

El interés social de este descubrimiento es aún más amplio. Las verrugas del pie son un problema común que afecta a muchas personas en España, especialmente después de la estación veraniega. Un diagnóstico y tratamiento precisos pueden ayudar a reducir el dolor y la incomodidad asociados con estas lesiones. En cualquier caso, “hay que seguir explorando estos resultados en el futuro para consolidarlos y mejorar los métodos diagnósticos con el fin de ajustarlos a esta realidad de distribución de genotipos”, concluye Aldana.

también puede interesarle

La Biblioteca Pública de Ciudad Real acoge hasta el 31 de marzo una exposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva hasta el...

La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras de ejecución de las acciones de renaturalización del Campus...

La UCLM celebra en el Jardín Botánico una jornada neurosensorial sobre la magia del pensamiento y sus secretos

La Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro...