Una exposición propone una mirada a los videojuegos y a la Edad Media

compartir publicación:

El hall del edificio Benjamín Palencia acoge la exposición: «Videojuegos y Edad Media», que recoge una decena de panales ilustrativos sobre el tema. La muestra, que se podrá contemplar hasta el 5 de mayo, fue presentada por el profesor de la Facultad de Humanidades de Albacete, David Igual.

Un total de diez paneles componen esta exposición que, según el investigador principal del proyecto, Juan Fco. Jiménez Alcázar, no ha pretendido hacer un repaso por todos los videojuegos existentes en el mercado, sino que “la selección se ha debido a criterios de oportunidad y de calidad visual, por lo que el diseño de la misma y de su catálogo servirá como punto de inicio para futuras empresas con similares objetivos”, indica.

El investigador analiza en uno de los paneles cómo se percibe que en el siglo XXI la Historia que llega al conjunto de la sociedad tiene en los videojuegos el canal con mayores posibilidades, ya que existe “un elevado número de títulos con trasfondo de apariencia real o irreal vinculado a la Edad Media que conduce a que los usuarios de esos juegos interactivos se conviertan en receptores de primer nivel de una compleja serie de múltiples contenidos sobre el periodo medieval”.

Estos contenidos se exponen a través de medios muy diversos, “que van desde el aspecto gráfico al textual, incluyendo el musical, con el fin de lograr una ambientación histórica cada vez mejor, y su incidencia ha hecho que las nuevas generaciones europeas, usuarias habituales de videojuego, perciban de una forma específica la idea de lo que fue esa época en los territorios donde viven, bien por su verosimilitud, bien por su veracidad, o por el uso recurrente de los tópicos más extendidos”.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...