Una exposición en la Facultad de Letras muestra la trayectoria y labor humanitaria de Médicos Sin Fronteras

compartir publicación:

En 1971 un grupo de médicos y periodistas se unían para defender una acción médica de emergencia independiente de todo interés político y económico. Nacía así Médicos Sin Fronteras. Hoy la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dentro de su programación cultural extraacadémica, trae la exposición fotográfica ’40 años de acción humanitaria independiente’, la cual recorre la trayectoria de la organización y da idea de la labor que desarrolla. La muestra, que puede verse hasta el 3 de febrero, se complementa ese día con una jornada solidaria.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge desde hoy y hasta el 3 de febrero la exposición 40 años de acción humanitaria independiente, una muestra fotográfica que repasa la historia de la organización así como los principios que han guiado su trabajo durante las últimas décadas.

La exposición consta de 30 fotografías que ilustran la historia de la organización humanitaria a través de algunos de los principales contextos en los que ha intervenido, prestando asistencia a poblaciones afectadas por conflictos armados, desastres naturales, violencia social o enfermedades endémicas.

La muestra se complementa con una jornada solidaria de sensibilización, el 3 de febrero, organizada por la profesora de la UCLM Alicia Fernández en colaboración con Médicos Sin Fronteras, la cual incluye un café solidario por la mañana, y varias charlas-coloquio por la tarde en la que participarán la delegada de la citada organización humanitaria en Madrid-Castilla-La Mancha y dos jóvenes trabajadores recién llegados de una misión en la República Democrática del Congo. Ellos hablarán de ingeniería para la salud pública en situaciones precarias y la administración y recursos humanos.

Asimismo, a lo largo de dicha jornada se proyectarán varias entrevistas realizadas a enfermeros y médicos en la zona donde se encuentran desarrollando su misión y en las que cuentan su experiencia profesional y humana. La actividad culminará con la mesa redonda ¿Por qué ser socio de Médicos Sin Fronteras?, previa al concierto solidario que ofrecerá el músico ciudadrealeño Felipe Jiménez.

Tanto la exposición como la jornada están abiertas al público en general y tienen como único objetivo informar de primera mano qué es Médicos Sin Fronteras, cómo funciona y cuál es su importancia vital en situaciones de emergencia humanitaria.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...