Un trabajo de la UCLM plantea propuestas de turismo urbano sostenible tras la pandemia

compartir publicación:

Un trabajo del investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Luis Alfonso Escudero Gómez plantea un modelo turístico alternativo tras la pandemia por COVID-19. Algunas de sus propuestas “de interés” para los responsables públicos del turismo en las ciudades son la reducción en el número de visitantes, el impulso a la virtualidad o la centralización de la gobernanza. Todas ellas podrían “mejorar la resiliencia y la sostenibilidad del turismo cultural urbano”, según el autor.

El objetivo de esta investigación, publicada en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, era plantear propuestas de un modelo alternativo y sostenible. “Tras el análisis desarrollado, se defiende la necesidad de un modelo alternativo y sostenible del turismo cultural urbano después de la pandemia”. La durabilidad y el alcance de los cambios “dependerán del cronograma y la duración de la pandemia y de la profundidad y el alcance de la recesión que ha provocado”, explica el profesor Escudero.

Según indica el autor del trabajo, el turismo era una máquina en continuo crecimiento hasta su paralización con la pandemia por COVID-19. “En las ciudades, se incrementaban sus impactos negativos y había situaciones de sobreturismo”. La pandemia es un momento “disruptivo y excepcional”, así como “una ocasión para abandonar el camino hacia la insostenibilidad”.

En el artículo realiza un análisis crítico que plantea cuál es la perspectiva pospandémica del turismo cultural urbano “con una visión alejada de la búsqueda del lucro como fin último”. Para formular su modelo alternativo y sostenible, ha revisado 180 obras científicas y, de manera complementaria, ha accedido a informaciones de los medios y realizado trabajo de campo.  El modelo resultante apuesta por limitar los visitantes y mejorar la calidad de vida mediante visitas guiadas, rutas turísticas, turismo experiencial y turismo virtualizado. Además, plantea una nueva gobernanza turística centralizada y una regulación de los agentes privados.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...