Un trabajo de la UCLM, distinguido en el XIV Premio Talgo a la Innovación Tecnológica

compartir publicación:

Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad de Cantabria han sido distinguidos en el XIV Premio Talgo a la Innovación Tecnológica por su trabajo ‘La vía alternada doble-simple como propuesta para nuevas líneas de alta velocidad en áreas periféricas. Reconocimiento, 30.000 euros, que han donado a la ayuda de pequeñas empresas familiares en Benín.

El XIV Premio Talgo a la Innovación Tecnológica ha premiado al trabajo ‘La vía alternada doble-simple como propuesta para nuevas líneas de alta velocidad en áreas periféricas’, elaborado por un equipo de investigación compuesto por miembros de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad de Cantabria.

Reconocimiento, 30.000 euros, que han decidido por unanimidad destinar a la creación de un fondo para la adjudicación de microcréditos en apoyo de pequeñas empresas familiares en Benín. Con ello se da continuidad a un proyecto de ayuda al desarrollo que en su día se puso en marcha en este país africano por el director del equipo, Enrique Castillo Ron (catedrático de Matemática Aplicada).

El proyecto presenta la solución de la vía alternada doble-simple para líneas de alta velocidad que unan un núcleo muy poblado con otro de población más reducida. Este trabajo incide en utilizar vía única en los tramos más caros (túneles y viaductos) y doble en aquellos en los que la orografía es suave. Todo ello con el requisito de una ligera variación de los horarios que facilite que el cruce de los trenes pueda producirse en los tramos de vía doble sin que ello provoque que los tiempos de recorrido aumenten. Según este trabajo de investigación la solución planteada resulta “muy eficiente” para demandas de hasta 20 trenes diarios en cada sentido al suponer un ahorro en coste de construcción que podría llegar al 40 %.

Por lo que respecta al ajuste de los horarios, el proyecto ‘La vía alternada doble-simple como propuesta para nuevas líneas de alta velocidad en áreas periféricas’ requiere una herramienta de optimización que ayudará a encontrar la secuencia óptima de tramos de vía única y doble; optimizar los horarios para que esta secuencia sea óptima; y permitir su utilización en tiempo real cuando se produzcan incidencias y haya que modificar los horarios preestablecidos.

La línea Palencia-Santander ha sido la utilizada por este grupo para ilustrar su propuesta y mostrar sus ventajas desde el punto de vista de eficiencia y coste. Además propone algunas líneas de alta velocidad de otros países en las que esta herramienta podría ser usada con notables beneficios frente a la tradicional de vía doble.

Además del director del grupo, Enrique Castillo Ron, este grupo de trabajo está formado por José María Menéndez Martínez; Inmaculada Gallego; Ana Rivas Álvarez; Santos Sánchez-Cambronero García-Moreno; y Zacarías Grande Andrade, de la Universidad regional; y María Nogal Macho de la Universidad de Cantabria.

también puede interesarle

La UCLM consigue en Mérida ocho premios en las XII Jornadas Doctorales del G-9

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Escuela Internacional de Doctorado -EID-, ha obtenido ocho...

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre entre el 18 de junio y el 4 de julio (hasta...

Investigadores de la UCLM desvelan el mapa cerebral de las proteínas en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desvelado el mapa...