Un seminario profundiza en la historia y cultura del azafrán desde el siglo XV

compartir publicación:

Investigadores de diferentes universidades españolas y expertos se dan cita durante la jornada de hoy en el seminario de investigación: “El azafrán. Historia, cultura y sociedad, siglos XV-XXI, que se celebra en el salón de grados del edificio Benjamín Palencia. El programa se divide en diversas ponencias y un debate final.

Dirigido por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Francisco García González, y coordinado por el gerente de la DOP Azafrán De La Mancha, Pedro M. Pérez Juan, el seminario reúne a especialistas en la materia para analizar y debatir la historia social y cultural del azafrán desde el siglo XV hasta la actualidad.

La actividad, organizada por Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP), la Fundación Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha, en colaboración con la Facultad de Humanidades de Albacete, comenzaba con un acto de presentación, que ha corrido a cargo de la vicerrectora de Investigación y Política Científica, Amaya Zalacain, quien ha estado acompañada por el decano de la Facultad, Francisco Cebrián; el presidente de la Fundación Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha, Carlos Enrique Fernández Segovia; y Francisco García González.

Tras la apertura del mismo, comenzaba el turno de ponencias a cargo de María Ángeles Pérez Samper, de la Universidad de Barcelona, quien ha hablado sobre el olor, color y sabor del azafrán en la historia de la cocina española. A continuación, el seminario abordará otros aspectos de esta temática como: el desarrollo de la producción de azafrán en Cataluña, siglos XIII-XVI; la producción de azafrán en Aragón durante la Edad Moderna; el azafrán de La Mancha; análisis antropológico del sistema de valores en torno al cultivo del azafrán y la folklorización y modernización del azafrán.

Como broche a las diferentes exposiciones, se ha celebrado un debate entre los participantes.

también puede interesarle

Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM

Unos 150 estudiantes de la UCLM participan en los grupos de teatro universitario este curso, que estrenan sus...

Estudiantes del Grado en Enología de la UCLM presentan a la sociedad sus vinos en FENAVIN

Un blanco joven airén y un tinto joven tempranillo son los dos caldos de la última añada elaborados...

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico organizadas por la UCLM abordan el debate del Estatuto de Autonomía

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha se centran en el Estatuto de Autonomía de...

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...