Un seminario de la UCLM reclama atención sobre la discapacidad intelectual y el acceso a la justicia

Fecha:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Plena Inclusión Castilla-La Mancha celebran este miércoles en el Campus de Toledo un seminario sobre discapacidad intelectual, derecho penal y acceso a la justicia, dirigido a estudiantes universitarios, profesionales del movimiento asociativo y trabajadores de los ámbitos policial, penal y penitenciario. El objetivo del encuentro es “sensibilizar y poner en valor la transferencia de conocimiento”, tal y como explicó en la inauguración el catedrático Eduardo Demetrio Crespo.

El profesor, que dirige el seminario junto a Rebeca Arce y María Luisa Escudero, responsable de Acceso a la Justicia y asesora jurídica de de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, respectivamente, reclamó atención sobre “un problema de enorme importancia, que tiene que ver con la discapacidad intelectual y el acceso al a justicia y cómo el derecho penal se ocupa de esta cuestión relevante sobre la que la ONU ha advertido a través de un convenio ratificado por España y sobre la que existe un informe del Defensor del Pueblo”.

En el acto inaugural participó también el gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, quien destacó el interés del alumnado y de la propia Universidad por la discapacidad intelectual y subrayó las acciones conjuntas en torno a la responsabilidad social, a las que ahora se suma el derecho penal. “El derecho tiene una parte humana y el sector de la discapacidad tiene un componente humano muy importante. Esta cuestión afecta al derecho a un proceso judicial justo, tanto desde el punto de vista del agredido como del agresor”. 

Finalmente, la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, apostó por la “sensibilidad y la formación” como claves que darán al alumnado las competencias “para atender con pleno conocimiento jurídico y profunda humanidad”. Así mismo, destacó el “trabajo excelente” realizado con Plena Inclusión Castilla-La Mancha durante los últimos cinco años en el posgrado conjunto y manifestó la intención de la institución de “seguir colaborando con esta y otras asociaciones”. 

Enmarcado en los proyectos de investigación ‘Crisis del derecho penal del Estado de derecho: manifestaciones y tendencias”, financiado por la Junta de Comunidades a través del FEDER, y ‘Derecho penal y comportamiento humano’, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el seminario incluye varias mesas con expertos y un taller de accesibilidad cognitiva.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

La UCLM celebra el ‘Hidrogeodía’ con dos jornadas sobre el río Júcar

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará los próximos...

La Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM en Cuenca celebra una jornada sobre turismo seguro

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido en...

La Facultad de Humanidades de Toledo acoge la tertulia literaria sobre la novela “Las Hijas de Carlos V”

Magdalena Velasco Kindelán, doctora en Filología Románica por la...