Un seminario de la UCLM promueve la erradicación de la violencia, la trata y la explotación sexual

Fecha:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este martes en la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera de la Reina el seminario ‘Avances y metas alcanzadas en la erradicación de la violencia, la trata y la explotación sexual en el mundo actual’. La actividad, organizada por la Fundación General de la UCLM en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, se inscribe en el IV Programa Regional de la Trata y la Explotación Sexual entre Jóvenes.

Según explican desde la Fundación General de la UCLM, “esta nueva edición continúa ofreciendo una visión global y completa de la temática y sirve como herramienta para obtener una información continua, actual y profesional que complemente la toma de contacto con esta realidad iniciada en años anteriores”. El objetivo es “mantener el interés y el compromiso continuado de la juventud castellanomanchega sobre la situación de la trata y explotación sexual, tanto en nuestra región como con proyección nacional e internacional”.

En la mesa inaugural, dedicada a las acciones contra la trata y la explotación sexual desarrolladas en Castilla-La Mancha y moderada por la profesora Vicenta Rodríguez Martín, han intervenido la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la coordinadora de La Casa de Acogida, Fátima Mondéjar, y la trabajadora social especializada en política social por parte de APLEC Inclusión + Igualdad Alba Díaz-Tendero.

El programa incluye una mesa dedicada al contexto y el diagnóstico de la situación de la trata y la explotación sexual incidiendo en cómo los jóvenes perciben esta situación y la proyección del cortometraje ‘Se vende’. En el debate, moderado por el profesor Juan Antonio García Martín, están previstas las intervenciones de la coordinadora de Acción contra la Trata, Alicia Giménez; de la mediadora intercultural Joy Ogbeide y del formador Unai Zabaleta.

Para concluir, una actividad de sensibilización a cargo de Beatriz García de la Torre y Alicia Fernández López, de la Fundación Serra Schönthal, presentará distintos proyectos de atención integral a mujeres, adolescentes y niñas excluidas por la prostitución.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

Investigadores del IREC estudian cuál es el mejor método para capturar garrapatas transmisoras de la fiebre de Crimea-Congo

Investigadores del del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos...

Un estudio de la UCLM demuestra que se puede producir agua oxigenada a partir de la valorización de plantas contaminadas

El laboratorio de Tecnologías Integradas de Recuperación Ambiental del...

El rector de la UCLM recibe la insignia de oro y brillantes de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso

La cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad...

El Centro de Investigación en Criminología de la UCLM entrega su primer Premio Nacional Cristina Rechea

Jimena Moreno Rubio, estudiante de máster en la Universidad...