Un seminario de la UCLM aborda el impacto de la Unión Europea en el Estado autonómico

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este martes en el Campus de Toledo el 34º Seminario de Estudios Autonómicos, que aborda, por un lado, el impacto de la Unión Europea sobre el Estado de las autonomías, y por otro, el marco constitucional y europeo de la amnistía. En la inauguración, el rector, Julián Garde, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, anunciaron que, en 2025, el Parlamento regional acogerá la 35ª edición de este seminario, el más veterano de la universidad.

Según explicó el rector, el año próximo convergen tres conmemoraciones: los diez años del fallecimiento del profesor Luis Ortega, catedrático de Derecho Administrativo y fundador del Centro de Estudios Europeos que hoy lleva su nombre; los 35 años del Seminario de Estudios Autonómicos, que ha venido celebrándose de manera ininterrumpida desde 1990, y los 40 años transcurridos desde el primer curso académico de la UCLM tras su fundación, de la mano del Estatuto de Autonomía, en 1982.

Estas circunstancias llevaron a Garde a proponer al presidente de las Cortes la celebración del próximo Seminario de Estudios Autonómicos en el Salón de Plenos del Parlamento regional, que ya ha acogido otras actividades universitarias en le marco de la colaboración entre instituciones. El rector explicó que, a lo largo de las ediciones precedentes, han pasado por este seminario más de 3000 estudiantes y 250 especialistas en ciencia jurídica, convirtiéndolo en “un referente regional, nacional y, en ocasiones, también internacional”.

El máximo responsable de la institución subrayó la pertinencia y la actualidad de los temas que aborda el seminario, agradeció el “apoyo constante” de las Cortes regionales y, en particular, de su presidente, a la actividad universitaria y felicitó al director del Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez, Isaac Martín, y a su equipo, por su “dedicación, esfuerzo y buen hacer”.

Por su parte, Bellido se mostró “encantado” de acoger la próxima edición del Seminario de Estudios Autonómicos “como homenaje a Luis Ortega y por gratitud al rector y al conjunto de estudiantes de la UCLM”, de quienes “obtenemos talento, inteligencia y energía”. Sobre el desarrollo de la comunidad autónoma castellanomanchega y el proceso de adhesión de España a la CEE y a la UE, “no presenciado por quienes asistís a este seminario”, el presidente de las Cortes regionales señalo que “mientras España se descentralizaba y adoptaba un modelo federal, íbamos cediendo competencias a la Unión Europea”, lo que genera un escenario de «cuerpos jurídicos y legislaciones que conviven en diferentes niveles administrativos”.

Bellido indicó que, aunque pueda parecer que la Unión Europea es solo un regulador y las autonomías prestadoras de servicios, «nada más lejos de la realidad». Cada nivel de la administración «produce su propia normativa, y a veces hay desencuentros o duplicidades que los juristas deben resolver».

Finalmente, resaltó los beneficios de la descentralización y pertenencia a la Unión Europea, afirmando que «regiones como la nuestra son claras beneficiarias», ya que, sin la Unión Europea, «seríamos muy poco en el mundo». Para Bellido, la Unión Europea no solo garantiza un «mercado que nos hace más competitivos», sino también un espacio de libertades y seguridad clave para España, marcando «un antes y un después» en su desarrollo.

En la inauguración del seminario participaron también la catedrática de Derecho Administrativo y secretaria general de la UCLM, Isabel Gallego Córcoles, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, José Alberto Sanz Díaz-Palacios.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...