El II Premio Cristina Rechea de la UCLM recae en Helena Gutiérrez González por un trabajo de investigación sobre el fenómeno filicida

compartir publicación:

Helena Gutiérrez González, graduada en Criminología y Trabajo Social por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha recogido esta tarde el Premio Cristina Rechea, al mejor TFG en Criminología, que cumple este año su segunda edición. El trabajo ganador lleva por título: El fenómeno filicida. Análisis criminológico de los casos en España de 2013 a 2022”.

El II Premio “Cristina Rechea”, correspondiente al curso 2022-2023, ha recaído en Helena Gutiérrez González, toledana de nacimiento (Navalcán) y graduada en el Doble Grado de Criminología y Trabajo Social por la Universidad Rey Juan Carlos, a lo que se suma su título de Máster de Análisis e Investigación Criminal, de la Universidad a Distancia de Madrid -UDIMA-.

Su investigación ganadora, “El fenómeno filicida. Análisis criminológico de los casos en España de 2013 a 2022”, es un Trabajo Fin de Grado -TFG- que tiene como finalidad conocer las características comunes de los victimarios y las víctimas de filicidio (muerte dada por un padre o una madre a su propio hijo), concretamente conocer los factores de riesgo asociados a los casos de filicidio cometidos en España.

Para ello, como indicó, “se indaga en la contextualización del fenómeno, profundizando en sus antecedentes históricos y culturales, en su conceptualización y en su marco legislativo; se trata cuáles son las diferentes clasificaciones que existen sobre el filicidio; cuáles son las características generales de este fenómeno, atendiendo a investigaciones internacionales sobre ello; y qué es la violencia vicaria, examinando las diferentes opiniones sobre si debería o no considerarse una forma de violencia de género y atendiendo la problemática de la falta de información sobre los incidentes en los que alguno de los progenitores acaba con la vida de su hijo y el único recurso que solamente computa los filicidios perpetrados por hombres”.

La metodología empleada, a parte de la revisión bibliográfica, ha sido el análisis de datos obtenidos de fuentes secundarias como son la publicación de la página web Mereces saberlo sobre los casos de filicidio llevados a cabo por mujeres en España, el registro de fichas estadísticas de menores víctimas mortales por violencia de género de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género y múltiples publicaciones de diferentes periódicos.

El trabajo ha sido dirigido por la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, María Palma Álvarez Pozo.

El acto de entrega, celebrado en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz y  al que se ha sumado la Fundación para la Investigación Aplicada en Delincuencia y Seguridad (FIADYS), ha corrido a cargo de la directora académica de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Virginia Rodríguez; el decano de la Facultad de Derecho de Albacete, José María Martí; la directora del Centro de investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Esther Fernández; y la presidenta de la Fundación, Andrea Giménez-Salinas.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...