Un proyecto de la UCLM de reciclado de residuos plásticos obtiene 18 millones de euros de financiación de la Unión Europea

compartir publicación:

El grupo de Ingeniería Química y Medio Ambiente (IMAES) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha obtenido más de dieciocho millones de financiación para desarrollar un proyecto de reciclado de residuos plásticos en la convocatoria del Programa Marco de Horizonte Europa y en colaboración con Repsol.

El proyecto “Reciclado de residuos plásticos en materiales de alto valor – Closing the Loop” (Plastics2Olefins), liderado por el grupo de Ingeniería Química y Medio Ambiente (IMAES) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha obtenido fondos por un total de 18.084.895 euros en concurrencia competitiva en el Programa Marco Horizonte Europa, el principal programa de financiación de la UE en materia de investigación e innovación.

Con una duración prevista de cinco años y la colaboración de Repsol, la iniciativa se propone demostrar un nuevo proceso de reciclaje de plásticos basado en la pirólisis a alta temperatura, ya que el producto principal será una corriente de gas en lugar de un líquido, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero del ciclo de vida en más del 70 % en comparación con los procesos de reciclaje de plásticos existentes para residuos plásticos sin clasificar. También reducirá en más del 80 % en comparación con las opciones actuales para el final de la vida útil de estos desechos, es decir, la incineración.

Según explican los investigadores de la UCLM José María Monteagudo Martínez y Antonio Durán Segovia, el proyecto se materializará en dos pasos: primero, adaptando y probando una planta piloto a escala en el Laboratorio de Tecnología de Repsol para optimizar los componentes y las condiciones del proceso y, en segundo lugar, una planta de demostración industrial pionera a gran escala en el sitio petroquímico de Repsol, que ser finalmente operado en una campaña de validación de seis meses. Para optimizar la huella de carbono de una planta de este tipo, el proyecto diseñará y construirá un espacio que pueda ser totalmente electrificada con electricidad generada de forma renovable.

Este proyecto es el primero que obtiene la UCLM en el Programa Marco de Horizonte Europa y, además del grupo IMAES de la Escuela de Ingeniería Industrial de Ciudad Real, y de la empresa Repsol, involucra a otros once socios de siete países: Técnicas Reunidas, ETIA, VTT, Lafarge Holcim, PREZERO, CIEMAT, Smart Innovation Norway, Arttic, Denmark Technical University, SCGC Chemicals.

La convocatoria que financiará el proyecto se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y el plan de acción concreto de la UE para transformar la economía europea hacia una economía sostenible y circular para convertirse en climáticamente neutral para 2050 y asumir el liderazgo mundial en tecnologías respetuosas con el clima.

también puede interesarle

La sala ACUA de la UCLM en Ciudad Real acoge una exposición fotográfica y documental sobre anfibios y sus amenazas

Los anfibios y las amenazas que les acechan es la temática sobre la que gira la nueva propuesta...

Personal militar y civil reflexiona en la UCLM sobre cuestiones de interés para la defensa de la Unión Europea

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge durante todo el día de hoy en el Campus de Ciudad...

La UCLM organiza el taller ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’ en Madridejos y Consuegra

La Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM) organiza el 23 de octubre la actividad ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’,...

La Facultad de Educación de Albacete, de nuevo finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Facultad de Educación de Albacete ha conseguido ser nuevamente finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025,...