Un profesor de la UCLM dirige un libro de referencia sobre el sector turístico

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Juan Antonio Mondéjar dirige, junto a Eduardo Parra (Universidad de La Laguna), el libro ‘La actividad turística española’. Obra en la que más de setenta expertos y especialistas del sector recogen las principales magnitudes del turismo en España a lo largo de 2014

Más de setentas expertos y especialistas del sector turístico participan en el libro La actividad turística española, dirigido por los profesores Juan Antonio Mondéjar, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); y Eduardo Parra, Universidad de La Laguna. Presentado por la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT) y publicada por la editorial Síntesis, esta obra, que alcanza ya su XXI edición, recoge el análisis de las principales magnitudes del turismo en España a lo largo de 2014, último año del que existen datos agregados disponibles.

Esta nueva edición aparece estructurada en cinco secciones y un anexo que muestran una visión del turismo español desde un mismo enfoque pero desde diferentes perspectivas. En la primera de ellas analiza la dinámica sectorial y las estrategias empresariales. Para ello, recoge las principales magnitudes del turismo; los rasgos de la demanda y los precios; las empresas hoteleras; los apartamentos turísticos; la actividad de las agencias de viaje; el factor de la calidad; el uso de las nuevas tecnologías; y la explosión de la economía colaborativa.

Asimismo, la gestión pública del turismo; el análisis del sector en Europa; la política turística pública; la competitividad del destino España en el ámbito internacional; y el papel de la cooperación internacional al desarrollo de España, centran la segunda sección.

El tercer bloque está dedicado al análisis del turismo en las comunidades autónomas; mientras que el cuarto aborda los diferentes tipos de turismo en función de su importancia en cada año: de espacio, urbano, gastronómico y de frontera. El quinto, finalmente, aporta rigor en el uso del vocabulario turístico que define y facilita la compresión de conceptos y nuevas terminologías recientemente incorporadas a la actividad como neuroturismo, Smart Cities, data mining y turismo idiomático.

La actividad turística española cuenta además con la autoría de las profesoras de la UCLM Águeda Esteban Talaya, catedrática de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo; y Carlota Lorenzo Romero, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, que plantean un análisis de la demanda turística en España; así como Francisco Cebrián Abellán, decano de la Facultad de Humanidades de Albacete, que analiza al realidad turística en Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...