Un doctorando de la UCLM, distinguido por la Plataforma Tecnológica Española del CO2

compartir publicación:

La Plataforma Tecnológica Española del CO2 ha distinguido al estudiante de doctorado Javier Díez Ramírez con el premio al Mejor Proyecto Fin de Máster en tecnologías CAC por ‘Modelización cinética del proceso tri-reformado de metano utilizando el catalizador de Ni/Mg/SiC’. Su trabajo se centra en la combinación sinérgica del reformado seco, del reformado con vapor de agua y la oxidación parcial de metano con el objetivo de obtener gas de síntesis con una adecuada proporción de hidrógeno/ monóxido de carbono.

El estudiante de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Javier Díez Ramírez ha sido distinguido por la Plataforma Tecnológica Española del CO2 con el premio al Mejor Proyecto Fin de Máster en tecnologías CAC (tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos del dióxido de carbono) por su trabajo Modelización cinética del proceso tri-reformado de metano utilizando el catalizador de Ni/Mg/SiC.

Su trabajo, desarrollado en el Departamento de Ingeniería Química bajo la dirección de los doctores Paula Sánchez Paredes; Fernando Dorado Fernández y Jesús Manuel García Vargas, se centra en la investigación del proceso de tri-reformado; que consiste en una combinación sinérgica del reformado seco, el reformado con vapor de agua y la oxidación parcial de metano con el objetivo de obtener gas de síntesis con una adecuada proporción H2/CO (Hidrógeno/Monóxido de Carbono).

La Asociación de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 es una iniciativa promovida por el sector privado, centros de investigación y universidades españolas. Financiado parcialmente por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), aúna representantes de este ministerio, así como del de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

El alcance general de esta Plataforma reside en abordar un desarrollo tecnológico en España que contribuya a disminuir el impacto ambiental, social y económico derivado de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país. Su misión es, además, fomentar el desarrollo e implantación de las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y los usos del dióxido de carbono con el propósito de que España cumpla sus compromisos de reducción de emisiones y logre un sector económico y competitivo.

también puede interesarle

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han suscrito un...

Una exposición muestra en la UCLM vivencias de personas con trastornos mentales graves

La profesora del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca...

El G9 analiza su estrategia conjunta de internacionalización en la reunión celebrada en Toledo

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha celebrado la reunión semestral de su Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales,...

Un seminario muestra en la UCLM la transición energética sostenible en el mundo rural

Analizar los impactos en el empleo, el sector primario, el emprendimiento y la digitalización es parte del trabajo...