Un curso de verano propone Las Rutas del Vino como producto turístico e instrumento para promover el emprendimiento

compartir publicación:

El curso de verano Las rutas del vino como plataforma de turismo y desarrollo comarcal integrado ha comenzado esta mañana en la localidad albaceteña Alcalá del Júcar con un programa de actividades con el que se pretende mostrar Las Rutas del Vino como producto turístico en pro de fomentar el emprendimiento y la colaboración entre diferentes agentes, con la idea de estimular un desarrollo comarcal integrado en el ámbito geográfico, ambiental y económico en el que se desarrolle la ruta.

El curso, que se celebra de en la localidad de Alcalá del Júcar, ha sido inaugurado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, acompañado por: el alcalde de Alcalá del Júcar, Pedro Antonio González; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la presidenta de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), Rosa Melchor Quiralte; la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Albacete, Amparo Torres; el  delegado provincial de Empleo, Nicolás Merino; y el presidente de la Ruta del Vino de la Manchuela, Diosdado Cuesta.

De forma previa al acto, el director del curso, Miguel Ángel Gómez Borja, ha destacado de este seminario la oportunidad que brinda para acercar la UCLM a los pueblos y comarcas. Igualmente, ha subrayado la importancia del turismo y del enoturismo, en particular, “como motor del desarrollo en el mundo rural”, así como la importancia de las Rutas del Vino “como plataforma de colaboración para aunar recursos humanos y técnicos y conseguir sinergias para desarrollar estrategias y acciones que atraigan visitantes a nuestros pueblos.  Esta actividad, a medio y largo plazo, será una herramienta muy interesante para mitigar la despoblación del mundo rural”, dijo.

Tras la apertura del seminario, comenzaba el programa de actividades con la intervención de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor Quiralte, presidenta de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). A continuación, se abordarán en diferentes ponencias la importancia de la experiencia del enoturista para mejorar las ventas en la bodega, así como las estrategias y acciones de marketing digital para el sector del turismo del vino. La jornada se clausurará por la tarde con una cata de vinos en el Castillo de Alcalá del Júcar.

La jornada del jueves, día 8, vendrá marcada por el turismo rural y enoturismo, las Rutas del Vino como herramientas de colaboración en enoturismo y la experiencia de la Ruta del Vino de Utiel-Requena. Para finalizar se celebrará una mesa redonda sobre experiencias y propuestas de enoturismo.

también puede interesarle

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...

La UCLM ha colaborado en el establecimiento de cuatro laboratorios remotos de ingeniería en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania

Profesorado de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del...

El Consejo Social de la UCLM convoca la XV edición de sus premios “Reconocimientos”

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado pleno extraordinario en su sede, en...