Alumnos de 13 países completan el curso ‘Sefarad: Lengua, Historia y Cultura en Toledo’

compartir publicación:

Una veintena de alumnos procedentes de varios países europeos, Israel, Corea y Estados Unidos han participado en el curso ‘Sefarad: Lengua, Historia y Cultura en Toledo’, organizado por la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto Cervantes para fomentar el conocimiento del Toledo medieval junto a una experiencia de inmersión lingüística en lengua española.

El primero de los cuatro cursos que componen el programa ‘Tres Culturas: Español en Toledo’, se desarrolló en la capital castellanomanchega entre los días 21 y 25 de junio con contenidos en torno a la historia de Toledo, las aljamas de Sefarad, la Escuela de Traductores, las relaciones interculturales y la expulsión de los judíos.

El programa, que cuenta con el apoyo del Centro Sefarad Israel, el Museo Sefardí, la Real Fundación Toledo, Casa Árabe y la Escuela de Traductores de Toledo, incluye también los cursos ‘Después de Sefarad. Cinco siglos construyendo la identidad sefardí’, que aborda la historia de los judíos españoles expulsados en 1492 y la situación actual de sus descendientes en el mundo; ‘Toledo: Español y Arte en las Tres Culturas’, que revisa la aportación islámica, el sello judío, la tradición mudéjar y los vestigios góticos, y ‘Toledo: Vida y Sociedad en las Tres Culturas’, que completa la visión anterior con otros temas como la música, la alimentación, la ciencia o la tecnología durante los ocho siglos de convivencia intercultural en Toledo.

Estos cuatro cursos aúnan la formación en temas propios de la historia, la sociedad y las expresiones artísticas y culturales del Toledo medieval con una experiencia de inmersión lingüística en español, pensada idealmente para estudiantes extranjeros que comparten sesiones formativas en el aula, visitas guiadas a monumentos o actividades dirigidas a complementar su formación y su nivel de lengua, entre otros.

A través de esta iniciativa, explican sus responsables, “se favorece que el alumno pueda conocer y comprender el contexto social e histórico que determinó la convivencia de las Tres Culturas (cristiana, musulmana y judía) en el Toledo medieval, un momento clave para la historia de España. Se pretende ofrecer una amplia visión de los ocho siglos de convivencia intercultural e interconfesional que dejaron huella imborrable en Toledo y la hicieron digna de ser reconocida internacionalmente como la ciudad de la tolerancia”.

Todo este recorrido formativo se ve completado con el refuerzo de las competencias comunicativas en lengua española. Desde su puesta en marcha en 2015, han pasado por las aulas de esta iniciativa más de 300 estudiantes de 29 nacionalidades.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...