Un curso de verano profundiza en la restauración de ecosistemas después de incendio

Este seminario clausura los cursos de verano de la UCLM en el Campus de Albacete

0
289

Conocer en profundidad el campo de la restauración forestal, atendiendo a los nuevos desafíos que se presentan en un contexto de cambio global, es la idea principal del curso: Restauración de ecosistemas mediterráneos después de incendio: Conocimiento actual y desafíos futuros, que se ha inaugurado esta mañana en el Campus de Albacete, clausurando así la XXXII edición de Cursos de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La apertura ha corrido a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde.

La XXXII edición de Cursos de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha se clausura en el Campus de Albacete con la celebración del curso: Restauración de ecosistemas mediterráneos después de incendio: Conocimiento actual y desafíos futuros, en cuyo acto de inauguración han estado presentes: el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete, Rodolfo Bernabéu, y el director del curso, Manuel Esteban Lucas Borja. 

En su intervención, Julián Garde daba la enhorabuena a los organizadores de dicho curso, del que destacó su programa y la calidad de los ponentes. En este sentido, el vicerrector subrayó el trabajo investigador de excelencia que desarrolla el grupo de profesores que organiza este seminario, de gran actualidad y generador de conocimiento, como señaló, recordando que para ello es necesaria financiación pública para que ayude también a la inversión privada. 

Tras la primera ponencia sobre las características principales de los incendios forestales en el ámbito mediterráneo, a cargo del profesor de la UCLM, Jorge de las Heras, se desarrollaba la primera de las jornadas. 

La segunda sesión comenzará mañana, día 27, a partir de las 9.30 horas, con la charla del profesor de la Universidad de Alicante, Jordi Cortina, sobre restauración de ecosistemas, para continuar con diferentes ponencias y un taller sobre nuevas tecnologías en la restauración hidrológico forestal, a cargo de la profesora de la UCLM Rocío Ballesteros.