Un curso de verano de la UCLM muestra cómo era España en los tiempos de Santa Teresa

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra hoy mañana en Malagón (Ciudad Real) el curso de verano Santa Teresa y su tiempo. La actividad, que dirige la profesora Esther Almarcha, y que ha inaugurado la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, profundizará en la España que rodeó a la religiosa.

La figura de la religiosa Teresa de Jesús, fundadora de la orden las Carmelitas Descalzas, centra el curso de verano que celebra hoy y mañana la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Malagón, municipio ciudadrealeño donde la santa fundó el convento de San José.

El curso, ‘Santa Teresa y su tiempo’, que promueve el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria bajo la dirección de la profesora de Historia del Arte en la Facultad de Letras Esther Almarcha, tiene entre sus objetivos dar a conocer España tomando como referencia a la mujer que se considera la cumbre de la mística experimental cristiana.

La actividad, en la que colabora el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Malagón y la Fundación V Centenario Santa Teresa de Jesús, permitirá a los participantes conocer la situación de la España en la que vivió la doctora de la Iglesia Católica: el papel de la mujer, la religiosidad y la literatura del momento, las fundaciones monásticas y la arquitectura carmelitana, así como el monasterio que fundó en Malagón.

Junto a las conferencias de los profesores y profesionales invitados, el curso, que ha inaugurado la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, incluye en su primera jornada el concierto oratorio de Santa Teresa de Jesús, Muero porque no muero, de Juan Miguel Villar Pérez, que será interpretado por la Capilla de Música de la catedral de Cuenca. Y se complementa, en la jornada de mañana jueves, con una visita a distintos espacios de la localidad de Malagón, como el monasterio carmelita y el museo teresiano.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...