Un curso de verano de la UCLM da las claves en comunicación para promocionar el vino y llegar al consumidor

compartir publicación:

El Campus de Ciudad Real celebra hoy y mañana el curso de verano ‘Vino y comunicación’, una iniciativa que pretende introducir a los alumnos en el mundo de la enología y mostrar la importancia que tiene la gestión de la comunicación para el desarrollo de un sector vital para Castilla-La Mancha. En colaboración con la Denominación de Origen La Mancha, se dará a conocer lo que esta indicación geográfica está haciendo en este campo.

La comunicación en la industria del vino, la que mayor riqueza económica genera en la región, es de “vital importancia” para poder llegar a los consumidores y hacer competitivas las bodegas en el mercado nacional e internacional. Éste es uno de los mensajes que hoy se ha podido escuchar durante la inauguración del curso de verano ‘Vino y comunicación’, el último que se celebra en el Campus de Ciudad Real y que en su cuarta edición está centrado en el caso de la Denominación de Origen La Mancha.

Con un total de 45 alumnos inscritos, el curso, que continuará mañana en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), pretende dar a conocer la importancia que tiene la cultura del vino para la región, mostrar la utilidad y la necesidad de la comunicación en la transmisión de la cultura del vino a la sociedad, informar del papel de los medios de comunicación para el desarrollo del sector y conocer las características de los vinos de La Mancha a través de varios talleres de cata.

Durante la inauguración, el director del curso, el profesor de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Miguel Ángel González Viñas, se ha referido a la percepción cambiante en los últimos años que tiene el consumidor respecto al vino y en cuya nueva imagen ha contribuido, y mucho, la comunicación. “Antes el vino se consideraba un producto para beber, sin más. Ahora es un producto para catar y analizar, convirtiendo su consumo en algo más complejo, que ha dado pie a que aparezca un nuevo perfil de consumidor”.

González Viñas ha señalado que hay que partir de vinos de calidad para conseguir vender el producto, pero ello sin olvidar que es necesario conocer cómo conseguir llegar al consumidor y es aquí donde entra en juego la comunicación. En este sentido, ha asegurado que la utilización de un lenguaje nuevo, basado en estímulos y emociones, que llegue al consumidor, y la utilización de las herramientas de comunicación podrían mejorar los resultados en la promoción y consumo del vino. “Si no nos aseguramos de que la cultura del vino llegue a los consumidores, las cifras de consumo seguirán bajando, y todas la innovaciones científicas y tecnológicas que se apliquen para mejorar la calidad y diversificar el producto caerán en saco roto”.

A lo largo del curso se pondrá de manifiesto la labor que desarrolla la DO La Mancha para la comunicación de los vinos que están bajo su paraguas. Hoy, coincidiendo con su inauguración, el gerente del Consejo Regulador de la DO La Mancha, Ángel Ortega, ha puesto de manifiesto el “esfuerzo” que las bodegas están haciendo en los últimos años en política de comunicación. “Es fundamental. Si tú no hablas de tu producto es muy difícil que la sociedad llegue a conocerlo”, ha dicho Ortega, quien ha apuntado a las redes sociales como uno de los principales canales para la promoción del vino.

La inauguración del curso ‘Vino y comunicación: el caso de la Denominación de Origen La Mancha’ ha contado con la directora académica del Vicerrectorado de Docencia, Ana Sanz Redondo, quien ha considerado que la cuarta edición de este programa pone de manifiesto el interés que despierta la cultura del vino entre los estudiantes y ha recordado que con actividades formativas como éstas la institución académica está al servicio de la región.

El curso tendrá un carácter práctico, ya que a las distintas ponencias y mesas redondas programadas se suman talleres, una cata comentada y maridada y la visita a una bodega acogida a la DO La Mancha. Además, en el mismo participarán periodistas de reconocida trayectoria especializados en el mundo agroalimentario, como Carlos de la Morena (RTVE) y Jorge Jaramillo (CMM).

también puede interesarle

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los...

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...