Un curso de verano aborda en el Campus de Ciudad Real la vulnerabilidad de las personas que viven en zonas en riesgo de despoblación en la región

compartir publicación:

Las personas son el centro de atención del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización, social y económica, de Castilla-La Mancha’ que la Universidad de Castilla-La Mancha celebra en el Campus de Ciudad Real. Durante dos días, se pondrán sobre la mesa las políticas públicas encaminadas a mejorar el bienestar y la inclusión de las personas, especialmente las minorías, que viven en zonas rurales en riesgo de despoblación, y paliar su vulnerabilidad.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real el curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización, social y económica, de Castilla-La Mancha’, una iniciativa que reúne a especialistas del sector, personal investigador y entidades asociativas para debatir sobre cómo la despoblación económica y social afecta a la región castellanomanchega y analizar las políticas públicas que emanan de la Unión Europea para hacer frente a ese fenómeno.

El secretario del curso, el investigador predoctoral en Derecho Constitucional de la UCLM Sergio Sánchez París, ha explicado que a lo largo de dos días se analizarán desde una perspectiva integral dos de los desafíos que tiene Castilla-La Mancha: la despoblación del mundo rural y la situación de vulnerabilidad de “muchos de sus habitantes”. “El objetivo es poner en el centro de las políticas públicas a todas las personas, especialmente a los colectivos más vulnerables y a aquellos que conforman la minoría, de modo que vamos a trabajar por y para las personas”, ha apuntado Sánchez, quien ha añadido que las principales conclusiones científicas que se extraigan del curso se publicarán en un número extraordinario de la revista Hispanoamericana de Derechos Humanos.

Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM, Fernando Callejas, ha señalado que con este curso se quiere integrar a administraciones públicas, asociaciones y organizaciones y poner sobre la mesa la normativa europea, nacional y regional para “intentar concretar medidas que amortigüen o aceleren el bienestar y la inclusión de las personas en el entorno rural que están en riesgo real de despoblación y palíen su vulnerabilidad”.

Una treintena de personas participan en el que es el primero de los cursos de verano que se celebra este año en el Campus de Ciudad Real, el segundo en la provincia, y que hoy ha inaugurado el director académico del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez Ortiz, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha agradecido a los organizadores el trabajo realizado para su puesta en marcha, recordando que esta ha sido una de las ediciones que más propuestas se han recibido para la organización de cursos de verano.

El curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización, social y económica de Castilla-La Mancha’ está dirigido por la profesora Marta Muñoz de Morales y en su inauguración han participado la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno regional, Nazareth Rodrigo; y la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Sonia González.

La actividad incluye ponencias, mesas redondas y dos talleres prácticos con los que se pretende fomentar el debate sobre sostenibilidad y desarrollo y que irán enfocados en reactivar zonas que sufren la despoblación rural.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...