Un curso de la UCLM informa y conciencia sobre el tráfico ilegal de especies

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Aula de Educación Ambiental, ha organizado en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas, el curso «Convenio CITES y tráfico ilegal de especies», que ha reunido un centenar de personas interesadas. presencialmente y en línea. La iniciativa ha incluido una visita al centro de rescate e investigación de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB).

El curso se ha organizado con el objetivo de “informar y concienciar sobre este grave problema, facilitando información sobre el funcionamiento del convenio y sus implicaciones, las actuaciones que se llevan a cabo para luchar contra el tráfico de especies y el destino y gestión de los animales y especies incautadas”, explica directora del Aula de Educación Ambiental de la UCLM, Beatriz Pérez Ramos.

El convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional para regular, mediante permisos y certificados, el tráfico internacional de las especies amenazadas o en peligro de estarlo. “Garantiza que el tráfico internacional de animales y plantas silvestres sea legal, sostenible y trazable”, señala la profesora. El tráfico de especies es el cuarto mercado ilegal a nivel mundial, detrás del tráfico de drogas y armas o el tráfico de personas, mueve entre 10 000 y 20 000 millones de euros al año y “constituye un grave problema ambiental, social y económico”, apunta.

Además de asistir a ponencias sobre el destino de los especímenes decomisados o la gestión de centros en el marco del convenio CITES, las personas participantes visitaron el Centro de Rescate de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) en Casarrubios del Monte (Toledo). También compartieron con personal experto del SEPRONA de la Guardia Civil una sesión sobre los aspectos de la investigación policial en delitos relacionados con el tráfico ilícito de vida silvestre.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...