La UCLM repasa en un seminario internacional el patrimonio cultural de la Compañía de Jesús en la Edad Moderna

compartir publicación:

Especialistas procedentes de universidades y centros de investigación de Europa, América y Asia han participado en un seminario internacional organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Toledo que ha servido para analizar el patrimonio cultural de la Compañía de Jesús entre los siglos XV y XVIII y su impacto en medio mundo.

El Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido el Seminario Internacional “Revisitar el Patrimonio (Cultural) de la Primera Compañía de Jesús”, una iniciativa organizada por los profesores del Departamento de Historia David Martín López y Francisco J. Aranda Pérez, miembros del Grupo de Investigación Consolidado “DeReHis (De Re Hispanica)”.

La jornada giró en torno al patrimonio que tuvo la Compañía de Jesús en la Edad Moderna desde un amplio abanico de enfoques, tipos y posibilidades de estudio: la documentación manuscrita, los libros impresos, los inmuebles rústicos y urbanos, el patrimonio artístico… Todo, haciendo referencia al mismo tiempo a la evolución que vivió la Compañía de Jesús desde su fundación en la década de 1530 hasta la expulsión de 1767 y en diferentes áreas de la globalidad que caracterizó a los jesuitas de época moderna. De esta forma, incluyó conferencias dedicadas a los jesuitas hispanos, pero también a su impacto en Europa, América y Asia.

Según explica el profesor Martín López, “el seminario fue un interesante foro de discusión y debate sobre la orden ignaciana, que es muy importante para entender la Edad Moderna, no sólo en el ámbito religioso, sino también en los planos político, económico, social y cultural”. En el encuentro participaron profesores e investigadores de diferentes universidades y centros de investigación españoles, desde la propia UCLM, a las universidades de Granada, Valladolid o Pontificia de Comillas; o el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento; así como europeos, Universidad de Manchester; o mexicanos, de las universidades Iberoamericana y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Las diferentes ponencias se complementaron con la vista a la Iglesia de San Ildefonso de los Jesuitas y a la Biblioteca de Castilla-La Mancha. Asistentes y ponentes pudieron ver allí los libros del fondo Borbón-Lorenzana procedentes de diferentes colegios jesuitas de la antigua provincia de Toledo. Entre ellos, fue destacada la presencia de libros relacionados con el padre Juan de Mariana, del que este año 2024 se recuerda el IV Centenario de su muerte y del que también se pudo ver el retrato que hay en la Galería de Personajes Ilustres de la propia biblioteca regional.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...