Un congreso de la Facultad de Letras estudiará las tendencias de la literatura fantástica hispano-francófona y a sus autores

compartir publicación:

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará los días 11, 18 y 19 de abril el Congreso ‘Literatura fantástica hispano-francófona: nuevas narrativas de lo desconocido», en el que se analizarán las tendencias actuales de este género y se estudiará a sus principales autores. La actividad reunirá a escritores y académicos, entre ellos José María Merino de la RAE.

Conocer las tendencias y teorías actuales de la literatura fantástica hispano-francófona y a sus principales representantes en España y en países de lengua francesa es el objetivo del congreso que comenzará el lunes, 11 de abril, en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y continuará los días 18 y 19 de este mes.

El congreso reunirá a cuatro escritores y tres expertos para hablar de un género muy utilizado hoy en día, como es la literatura fantástica, que además está dando forma a nuevos subgéneros como el microrrelato fantástico; y de temáticas relacionadas con este género, como lo maravilloso o la literatura para jóvenes.

Entre los participantes, se contará con la presencia destacada del escritor y académico de la RAE José María Merino, que el día 18 impartirá la conferencia Los temas de lo fantástico y a la jornada siguiente participará en la mesa redonda De lo maravilloso a lo fantástico y otros territorios, junto al escritor Ángel Olgoso y al profesor de la UCLM Juan Herrero Cecilia.

El congreso, que organiza el Departamento de Filología Moderna y el Seminario Permanente del Área de Francés de la Facultad de Letras, contará con dos sedes, ya que las dos primeras jornadas se celebrará en el centro del campus ciudadrealeño y la última, el 19 de abril, en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real. Este último día se proyectará la película francesa de fantasía-thriller Vidocq, dirigida por Pitof y protagonizada por Gérard Depardieu.

La actividad, que comenzará el próximo lunes, a las 16.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Letras, es de carácter gratuito y está abierta a todo el público.

también puede interesarle

La primera jornada de la Cátedra AECC-UCLM aborda el cuidado integral del paciente oncológico

Más de un centenar de personas participaron en la I Jornada sobre Comunicación, Cuidado y Acompañamiento del Paciente...

El Aula de Igualdad y Género “Lola Martínez” pone en marcha la sexta edición del curso sobre igualdad en la empresa y en el...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza, en el marco del Aula de Igualdad y Género “Lola Martínez”,...

La UCLM recibe en Toledo a una delegación de la Central China Normal University

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo a una delegación institucional de...

Paula Jurado Muñoz logra la nota más alta de la PAU en la UCLM con un 13,975 y estudiará Ingeniería Electrónica Industrial y Automática...

Con un 13,975 sobre 14 Paula Jurado Muñoz ha obtenido la mejor calificación de la Prueba de Acceso...