UFIL promueve la importancia de los servicios ecosistémicos en unas novedosas jornadas de índole nacional

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha acoge por primera vez unas jornadas de trabajo sobre servicios ecosistémicos en el seno de UFIL. Participan catorce entidades locales, regionales y nacionales. 40 profesionales darán a conocer sus proyectos con los servicios ecosistémicos como protagonistas.

El Urban Forest Innovation Lab (UFIL) acoge la “I Jornada de trabajo para la puesta en común de proyectos. Certificación forestal y servicios de los ecosistemas en Castilla-La Mancha”. 40 profesionales del sector pertenecientes a catorce entidades presentarán sus trabajos vinculados a la revalorización de los servicios de los ecosistemas, beneficios que aporta el medioambiente al ser humano.

Las jornadas, celebradas en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), sirven para crear sinergias y garantizar el uso eficiente de los recursos. Con ello, se consigue un mayor impacto en los resultados de los proyectos sobre servicios de los ecosistemas en Castilla-La Mancha.

El anfitrión celebra en el campus de Cuenca este novedoso formato en el que se pondrán en común experiencias, expectativas y necesidades para hacer más eficiente el trabajo conjunto: “UFIL lleva muchos años enfocado en la bioeconomía forestal y por eso era un buen sitio para celebrar la reunión”, ha destacado Silvia Martínez, de FSC (Forest Stewardship Council) España.

Muchos de los proyectos presentados son fruto de las convocatorias en bioeconomía de la Fundación Biodiversidad, que actualmente financia UFIL. El objetivo de esta línea de ayudas se centra en mejorar la coordinación de las iniciativas hacia una visión común: que los montes generen suficientes ingresos para que su gestión sea beneficiosa para la sociedad, en materia de bioeconomía y conservación.

Entre los asistentes, encontramos agentes del propio UFIL, el Ayuntamiento de Cuenca, la Asociación Forestal de Soria, la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE), Fundación Global Nature, COPADE o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además de la UCLM, también se han presentado proyectos de la Universidad de Alcalá, la Politécnica de Valencia, la Miguel Hernández o la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez. A nivel internacional, destaca la presencia de WWF.

Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas pioneras en la conservación del ámbito forestal, empleando los recursos naturales como medida para frenar la despoblación. De esta forma, el proyecto UFIL, liderado por la UCLM y el Ayuntamiento de Cuenca, ha enfocado sus esfuerzos en mostrar a la sociedad que los servicios ecosistémicos son una alternativa de presente y futuro.

también puede interesarle

El grupo IGOID de la UCLM renueva como laboratorio acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación

El grupo ‘Investigación en Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas’ (IGOID) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM y el Hospital Nacional de Parapléjicos celebran la II Jornada Disfagia Chef Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos, ha celebrado la II...

La UCLM y CCOO renuevan su colaboración en el Aula de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el secretario general de CCOO en...

El grupo Mala Idea representará a la UCLM en el certamen musical interuniversitario del G-9 en islas Baleares

La banda conquense Mala Idea se ha proclamado ganadora de la final de maquetas musicales de los Concursos...