Tres investigadores continuarán sus proyectos en la UCLM en el marco del programa Increcyt

compartir publicación:

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha han suscrito un nuevo convenio de colaboración que permitirá la continuidad de seis investigadores en diferentes centros de investigación de la región dentro del programa Increcyt. De ellos, tres lo harán en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tres investigadores desarrollarán su labor como personal adscrito a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en virtud del convenio de colaboración firmado hoy entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha dentro del programa del Instituto de Recursos Humanos para la Ciencia y la Tecnología (Increcyt). El convenio, suscrito en Toledo por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, en calidad de vicepresidente de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha; y de la titular regional de Educación, Rosa Ana Rodríguez, tendrá una financiación de 942.901 euros para los próximos tres años y supondrá la continuidad de seis investigadores en diferentes centros de investigación regional.

En concreto, de los tres investigadores beneficiarios de esta cooperación que desarrollarán su labor en la Universidad de Castilla-La Mancha, dos lo harán en el Campus de Albacete a través del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) y del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE) y centrarán su trabajo en estudios relacionados con el papel de la pared celular fúngica en las infecciones causados por hongos patógenos para el ser humano y con la neurociencia del sistema auditivo (pérdida de audición causada por ruido, fármacos y envejecimiento y su prevención y tratamiento). La otra de las investigaciones se llevará a cabo en el Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica en el Campus de Ciudad Real y estará centrada en el muestreo y análisis de contaminantes atmosféricos y en la calidad del aire interior.

El resto de investigadores afectados por este acuerdo realizarán su trabajo en centros dependientes del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), exactamente en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (Guadalajara), en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (Cuenca) y en el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha en Tomelloso (Ciudad Real), en los campos de la apicultura, las leguminosas y la vitivinicultura, por este orden.

El convenio, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, estará vigente para el periodo 2021-2023, y se enmarca en el Programa Increcyt, que comenzó el 10 de julio de 2008 con la firma del primer convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Ciencia y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete para la financiación de ayudas para la selección y contratación de investigadores o tecnólogos para su incorporación a centros de investigación de la región.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...