Temperaturas más altas y un 30 % menos de lluvias, según un informe coordinado por el profesor Enrique Sánchez

compartir publicación:

Una publicación del Comité CLIVAR España, coordinado en la actualidad por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Enrique Sánchez Sánchez, establece que, para finales de este siglo, las precipitaciones podrían disminuir hasta un 30 % respecto a las actuales y las temperaturas, sobre todo en verano y otoño, aumentar en torno a 3ºC. El documento, que actualiza las proyecciones realizadas en 2010, incluye los trabajos más relevantes en los últimos años en el conocimiento pasado, presente y futuro del clima atmosférico y oceánico de la región centrada en la Península Ibérica.

El Comité CLIVAR España, que agrupa a muchos de los mejores expertos en el conocimiento del clima, tanto atmosférico como oceánico, acaba de publicar un volumen especial sobre variabilidad y cambio climático, titulado ‘Special Issue on climate over the Iberian Peninsula: an overview of CLIVAR-Spain coordinated’. La publicación, accesible en abierto en la revista número 73 de CLIVAR Exchanges, del CLIVAR International Office, está coordinada por el profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM Enrique Sánchez Sánchez y por la profesora de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Belén Rodríguez de Fonseca.

Según explica el profesor Sánchez, se trata de “un resumen global y exhaustivo de los avances en el conocimiento del clima sobre la Península Ibérica, desde el paleoclima, pasando por las observaciones, la variabilidad del clima tanto atmosférico como oceánico, así como las proyecciones de cambio climático para el siglo XXI, tanto en la atmósfera como en el océano”. Los datos contenidos en la publicación actualizan el informe que el mismo grupo emitió en 2010, “a la estela de los trabajos del último informe (2013) del Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC)”. El profesor subraya su “enorme valor”, dado que “agrupa a los mejores científicos de España en todas estas disciplinas”.

En relación con las proyecciones de cambio climático, y “dentro de las incertidumbres inherentes a estos estudios”, para final de siglo, “las precipitaciones podrían disminuir hasta un 30 % respecto a las actuales, y las temperaturas, sobre todo en verano y otoño, aumentar en torno a 3ºC”, indica. Además, los estudios prevén un incremento del nivel del mar superior al valor global, junto con un aumento de las temperaturas oceánicas. “La salinidad podría aumentar sobre el Mediterráneo», añade.

también puede interesarle

La UCLM pone en marcha una iniciativa pionera para despertar vocaciones científicas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Vicerrectorado de Política Científica, activa una convocatoria de 16...

El programa ‘Música en ruta’ llega al Campus de Albacete con Alba Armengou y la Big Band UCLM

La cantante y trompetista Alba Armengou, junto a la Big Band UCLM, participaron el pasado 17 de junio...

La UCLM celebra el Corpus con la conferencia de Caprile y la participación en la procesión de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzó este miércoles las celebraciones del Corpus Christi con la conferencia del...

La UCLM recibe once reconocimientos en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido once reconocimientos en los Premios Investigación e Innovación de Castilla-La...