Setenta y dos docentes debaten en un curso de verano de la UCLM la actuación de contenidos de Lengua y Literatura

compartir publicación:

Con el objetivo de abordar las inquietudes de los profesores de Bachillerato, setenta y dos docentes participan hoy y mañana, 26 y 27 de junio, en el curso de verano ‘Actualización de contenidos de Lengua y Literatura: la sintaxis en la nueva gramática y la literatura a partir de 1975’.

Setenta y dos docentes participan hoy y mañana, 26 y 27 de junio, en el curso de verano Actualización de contenidos de Lengua y Literatura: la sintaxis en la nueva gramática y la literatura a partir de 1975, que dirigen los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Almudena García y Miguel Lorenzo Mula. 

Durante su inauguración, los directores han señalado que la idea de este curso surgió en las reuniones de coordinación para la EvAU (son los asesores del área de Lengua y Literatura española para esta prueba) con el fin de abordar las inquietudes de los profesores de Bachillerato en el nuevo enfoque del análisis sintáctico y la nueva terminología introducida por la Nueva Gramática de la Lengua Española y la problemática con respecto al temario dedicado al último tercio del siglo XX y a los primeros años del XXI, debido a la diversidad de los manuales. 

Esta situación ha propiciado qué desde la Universidad regional, con la colaboración de expertos en ambos campos, gramatical y literario, procedentes tanto de Enseñanza Media, como de la Universidad, para construir un curso en el que se abordaran estas cuestiones y que sirviera a los docentes y futuros docentes (estudiantes de Grado y del Máster de Profesorado) para resolver sus dudas y preparar mejor sus temarios. 

Así, tres docentes de la Facultad de Letras de Ciudad Real se encargarán de la parte de Lengua. Miembros del grupo de investigación Grammatica Varia, en el que una de sus líneas de investigación es la Didáctica de la Gramática, ofrecerán un panorama general de cómo introducir la Nueva Gramática en el aula y se centrarán en dos puntos concretos y controvertidos como son las subordinadas adverbiales y los valores del “se”. 

Por lo que respecta a Literatura se ha pedido a los ponentes que trabajen de lo general a lo particular, de manera que se hable primero de cuáles han sido las principales tendencias, que son muchas y variadas, durante los últimos 40 años en poesía, en teatro y en narrativa para después centrarse en dos o tres autores especialmente representativos de dichas tendencias. 

también puede interesarle

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...