Rumanía abre mañana en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales un seminario sobre la historia de Europa

compartir publicación:

Rumanía será el país protagonista del seminario ‘Historia de Europa (1918-2018)’ que se celebra mañana, 18 de abril, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real bajo la coordinación de los profesores de la Universidad de Castilla-la Mancha Luis Arroyo Zapatero y María Soledad Campos Díez. Expertos académicos estudiarán la nación rumana desde el marco histórico, constitucional y jurídico.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real celebrará mañana miércoles, 18 de mayo, el seminario ‘Historia de Europa (1918-2018)’ que en su primera edición pondrá el foco de atención en Rumanía, coincidiendo con la conmemoración del primer centenario de la unión de todos los territorios rumanos bajo una misma bandera y la configuración de la nación rumana tal y como hoy la entendemos.

La jornada, que coordinan los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha Luis Arroyo Zapatero y María Soledad Campos Díez, abordará las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras (1918-1939) y la situación geopolítica, los cien años de constitucionalismo Rumanía-España, el país rumano once años después de su adhesión a la Unión Europea, el modelo social europeo y la relación entre Derecho y cooperación jurídica en materia penal.

Con Rumanía como país a estudiar, se estrena un seminario que, según ha explicado durante su presentación la profesora María Soledad Campos, nacen con un carácter anual, con el objetivo de hacer “una historia común” y la intención de estar dedicadas cada año a un país europeo. Además de los motivos históricos que justifican que las jornadas se abran con Rumanía, la profesora Campos ha sumado las buenas relaciones académicas que desde hace catorce años unen a la UCLM con la Universidad de Valahía, cuya decana de la Facultad de Derecho, Constanta Matusescu, ha estado presente en la presentación de la actividad.

Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM Juan José Rubio ha recordado que entre enero y junio de 2019 Rumanía asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europa y se ha referido al “compromiso” de este país con la unión, así como “al equilibrio que el mismo incorpora en política de vecindad, al ser siempre un muñidor de acuerdos” y al crecimiento económico que en los últimos años viene experimentando. Por todo ello, Rubio ha considerado muy oportuno el estudio de la nación rumana desde el punto de vista histórico y económico.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...