Presentada la tercera edición del título de “Emprendimiento Inclusivo” impulsado por la UCLM, el Grupo CECAP y el CERMI

compartir publicación:

Un curso para promover el acceso al empleo de las personas con discapacidad mediante una acción formativa que potencie sus capacidades emprendedoras, y cuyas primeras ediciones han permitido poner en marcha sendos proyectos inclusivos que suponen una vía alternativa al acceso al mercado laboral de estos colectivos por cuenta ajena.

El próximo lunes 18 de febrero comienza en el campus universitario de la Fábrica de Armas de Toledo la tercera edición del Título Propio “Emprendimiento Inclusivo” impulsado por la Universidad regional, el Grupo de Entidades Sociales CECAP a través de su Fundación CIEES y el CERMI en Castilla-La Mancha, y dirigido a fomentar proyectos emprendedores entre las personas con discapacidad.

Un curso cuyas primeras ediciones fructificaron en la puesta en marcha de sendos proyectos de emprendimiento, el primero “Abono Café”, una cooperativa de iniciativa social dedicada a la generación de un fertilizante ecológico mediante la lombricultura, y el segundo ‘E+Music’, dirigido al montaje y distribución de guitarras eléctricas y módulos que permiten optimizar el uso de las mismas.

La nueva edición de este curso se ha presentado en una rueda de prensa en la que han tomado parte el director de la Cátedra Santander RSC de la ULCM, Pedro Jiménez Estévez, y la directora académica del curso, Yolanda Salinero, en representación de la Universidad; el presidente del Grupo CECAP, Andrés Martínez; el gerente del CERMI en Castilla-La Mancha, José Antonio Romero, y la presencia y respaldo del Gobierno regional a través de su directora general de Programas de Empleo, Elena Carrasco.

En su intervención, Elena Carrasco ha afirmado que con proyectos como los surgidos de estos cursos “vamos por el buen camino” para alcanzar una integración real de todas las personas con diversidad que existen en Castilla-La Mancha, destacando la apuesta del Gobierno regional por el apoyo a los Centros Especiales de Empleo, con más de 3.000 personas con discapacidad trabajando en ellos, pero también por el emprendimiento para toda la sociedad, una prioridad para la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Desde el Grupo CECAP, su presidente ha hecho hincapié en la importancia de contar con un marco de colaboración entre Universidad, empresas, agentes sociales y las distintas administraciones que permita avanzar en un camino donde “Castilla-La Mancha y su Universidad fueron los primeros en España que apostaron por impulsar una formación dirigida a posibilitar proyectos emprendedores por parte de colectivos vulnerables”.

En esta misma línea el responsable del CERMI, José Antonio Romero, ha indicado que con estos cursos se ha hecho posible “descubrir y que aflore el talento que tienen las personas con discapacidad” evitando que se desaproveche, y ha agradecido al Banco Santander que, a través de su Cátedra RSC, facilite la participación de los alumnos financiando parte de la matrícula.

Finalmente, desde la UCLM, tanto Pedro Jiménez como Yolanda Salinero han comentado que la Universidad regional “siente como propio este curso, dentro su apuesta por la responsabilidad social”, destacando el hecho de que la ilusión con la que arrancó este proyecto es ahora mayor que al principio “porque vemos que se está haciendo una realidad”.

En la rueda de prensa, a la que también acudió la directora de Instituciones del Banco Santander en Castilla-La Mancha, María Concepción Sánchez Isasi, estuvo presente uno de los integrantes de ‘E+Music’, Antonio Herrero, así como el director de Fundación CIEES, Jorge Galán.

El curso tiene una duración de 70 horas, 42 de ellas lectivas en dos módulos (Concepto y Capacidades Emprendedoras y DAFO y Plan de Negocios), mientras que las 28 restantes se dedican a la elaboración y presentación de proyectos.

El número de plazas disponibles está entre 15 y 25 y se dirige a todas las personas con discapacidad de Castilla-La Mancha que estén interesadas, pudiéndose inscribir a través de la página web de la Universidad regional (http://www.cpee-3.posgrado.uclm.es).

Las clases, un total de catorce sesiones lectivas más las destinadas a preparación y exposición de proyectos, tendrán lugar en el campus de la Fábrica de Armas los lunes en horario de 17:00 a 20:00 horas, hasta el 27 de mayo.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...