Pedro Cerrillo presenta en Cuenca su libro de poemas ‘El jardín de Óscar’

compartir publicación:

La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge el jueves, 7 de julio, la presentación del libro de poemas para niños ‘El jardín de Óscar’, de Pedro Cerrillo, director del Centro de Estudio de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI). Esta obra está compuesta por 25 poemas que el autor comenzó a dar vida hace cuatro años coincidiendo con el nacimiento de Óscar, su primer nieto

El director del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), Pedo Cerrillo, presenta el jueves, 7 de julio, en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca su libro de poemas para niños El jardín de Óscar.

Editado por Diego Pun (Factoría de Cuentos), está compuesto por 25 poemas que el autor comenzó a dar forma hace cuatro años con motivo del nacimiento de Óscar, su primer nieto. En este sentido, como ha indicado el propio Cerrillo, esta obra está ambientada en cómo el pequeño protagonista, Óscar, mira con asombro los animales que transitan por el jardín y las cosas que en él ocurren.

Por último, Pedro Cerrillo ha destacado el trabajo y la cooperación de Antonio Santos (ilustrador), José Antonio Perona (diseñador y maquetador) y de los editores Ernesto Rodríguez y Cayetano J. Cordovés.

Académico de número de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL), doctor en Filología Hispánica, catedrático de Didáctica de la Lengua y la literatura; y codirector del Máster de Lectura y Literatura Infantil, Cerrillo tiene editados varios libros para niños como Adivina, Adivina qué soy y Trabalenguas (SM); Versos para jugar y Pinto, pinto, gorgorito (Alfaguara); A la rueda, rueda (Anaya); y Nanas para dormir niñas despiertas (UCLM), además de El jardín de Óscar.

Asimismo, ha publicado más de un centenar de artículos en revistas especializadas españolas, mexicanas, norteamericanas, colombianas, portuguesas, alemanas, brasileñas o eslovenas.

también puede interesarle

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...

La UCLM ha colaborado en el establecimiento de cuatro laboratorios remotos de ingeniería en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania

Profesorado de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del...

El Consejo Social de la UCLM convoca la XV edición de sus premios “Reconocimientos”

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado pleno extraordinario en su sede, en...