Medio millar de preuniversitarios participarán en la Semana de la Ciencia de Ambientales y Bioquímica

compartir publicación:

Más de 300 estudiantes preuniversitarios procedentes de ocho institutos de las provincias de Toledo y Ciudad Real visitarán esta semana el Campus de la Antigua Fábrica de Armas para participar en la Semana de la Ciencia presencial promovida por la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica. En paralelo, el centro ha organizado actividades virtuales para una decena de centros de Secundaria y Bachillerato de toda la región, con un alcance total que supera los 200 estudiantes.

Estudiantes de los institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de Toledo, Añover de Tajo, Mora, Numancia de la Sagra, Quintanar de la Orden, Villacañas, Membrilla y Bolaños de Calatrava visitan esta semana el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo para participar en alguno de las actividades organizados por estudiantes y profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, en el marco de la Semana de la Ciencia.

En total, serán 320 preuniversitarios los que, guiados por más de 150 estudiantes universitarios y alrededor de 50 profesores, participarán en experimentos relacionados con los microorganismos y la resistencia frente a los antibióticos, la extracción de ADN, el cambio climático, las pilas, los polímeros y azúcares, la biodiversidad, las reacciones oscilantes, la depuración de aguas, las alertas de polen para los ciudadanos de Castilla-La Mancha, la luminiscencia, las moscas mutantes, la fotosíntesis o los macroinvertebrados del Tajo.

Además, tras la bienvenida institucional, asisten a las charlas de los profesores José Luis Yela y Licesio Rodríguez, que hablan, respectivamente, sobre ciencia y método científico y sobre la importancia de los datos y su análisis estadístico en distintas disciplinas como el medioambiente, la medicina, economía o el periodismo.

En paralelo, la Facultad ha organizado una Semana de la Ciencia virtual en la que participa una decena de centros de Secundaria y Bachillerato de la región, con un alcance total que supera los 200 estudiantes. Las actividades destacan la importancia de los herbarios para la ciencia, la biodiversidad vegetal del entorno del Tajo, la actividad de los microorganismos o la resistencia de las plantas a los incendios.

también puede interesarle

La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca analiza el papel de la pyme familiar en el desarrollo y el arraigo local

Las jornadas Territorio y sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca abordan el papel...

La UCLM se alza con el del Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la Facultad de Educación de Albacete, ha sido la ganadora...

El Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real acogerá la exposición fotográfica ‘Otras infancias’

Veinticuatro fotografías de escenas de la vida cotidiana de menores de países de África y Asia conforman la...

La UCLM presenta en Toledo un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la física

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Toledo el libro Physics. An Introduction...